Por: Luisa Fernanda Bejarano

Yo, miembro de la comunidad LGBTIQ+, quiero poder agarrar a mi chica de la mano sin que nos miren extraño, nos sexualicen o nos hagan el feo. Quiero poder disfrutar de mi pareja al igual que lo hacen las personas heterosexuales. Aún es difícil para mí entender cómo hacer para acabar con esa hetero-normatividad impuesta desde siempre.
Se acerca el 28 de junio, conmemoración de la comunidad LGBTIQ+ por todas sus luchas, momento para recordar la reivindicación de sus derechos como ciudadanos, y por la tolerancia y el respeto. Para muchos, junio puede ser un mes cualquiera, pero para nosotros (los miembros de la comunidad LGBTI+) es un mes lleno de orgullo, satisfacción y libertad.
En este mes, como lo recordaron Ayanna Archi y Brandon Griggs, escritores de medio CNN: “Las reuniones que se realizan alrededor del Orgullo LGBTIQ+ tienen sus raíces en la ardua historia de grupos minoritarios que han luchado durante décadas para superar los prejuicios y ser aceptados por quienes son”
En el transcurso de este mes se hacen festivales y muestras culturales para demostrar que la población LGBTI+ somos personas con sentimientos, necesidades, derechos y deberes; somos iguales a todos y necesitamos respeto e igualdad. Es claro que hay que parar con la discriminación, a veces es bueno ponerse en la posición del otro, entender que todos somos iguales y necesitamos tolerancia y amor.
Este año la marcha Distrital del Orgullo LGBTI+ en Bogotá, que saldrá del Parque Nacional, se llevará a cabo el 4 de julio, para conmemorar la batalla que desde hace años se lleva por la igualdad.
¿En dónde se hacen? Sería Bueno que lo ampliaras: En el transcurso del mes se hacen festivales y muestras culturales en Colombia o en el mundo, donde quieras narrarlo.

El día cuando se acaben los prejuicios sociales, podremos vivir con un poco de calma, sin tanta violencia e irrespeto por lo considerado como “diferente”. Es claro que el cambio empieza por cada uno, y ello implica trabajar por una transformación colectiva, donde todos tengan las mismas posibilidades, donde a nadie se le juzgue o mire de manera extraña, donde la lucha sea constante y exista comprensión. ¿Qué tan difícil será respetar, parar abusos y rechazos hacia la comunidad LGBTIQ+?