Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

La alquimia pedagógica: la propuesta de Nelson Bedoya, vicerrector académico de UNIMINUTO Bogotá, Cundinamarca y Boyacá

UnConvention ReHuman no fue un evento tradicional. Así lo vivió el vicerrector académico de UNIMINUTO Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, Nelson Bedoya, quien valoró la posibilidad de romper esquemas y construir nuevas formas de pensar la educación desde lo colectivo, lo humano y lo tecnológico.

Para Bedoya, el evento fue un espacio donde realmente se tejieron comunidades de diálogo, ”lo que más me ha gustado es la variedad de las participaciones, logramos generar comunidades en torno a temas diversos, desde conferencias tipo pitch hasta conversatorios sobre arte, filosofía o tecnología para pensar la humanidad”, comentó el vicerretor académico de UNIMINUTO. Esa mezcla, dijo, fue lo que le dio al encuentro una identidad diferencial, más cercana a lo que debería ser una reflexión educativa contemporánea.

UnConvention Rehuman logró cumplir con el propósito con el cual fue anunciado este evento, transformar la percepción de la inteligencia artificial en los diversos campos de la vida cotidiana, ”la idea era dejar atrás el concepto tradicional de convención y abrir la conversación a temas que nos interesan a todos”, afirmó Bedoya. Y en medio de ese escenario, el directivo no dudó en compartir el tema que lo ha apasionado últimamente, la alquimia pedagógica.

- Patrocinado -

Inspirado en los antiguos alquimistas, no como figuras esotéricas, sino como buscadores de transformación, el vicerrector plantea que la tecnología y en particular la inteligencia artificial puede ser un medio para catalizar cambios personales, académicos e institucionales. Desde esa visión se gestó el sistema de acompañamiento inteligente que hoy opera en UNIMINUTO con MIA y LEO, dos agentes conversacionales entrenados para guiar tanto a estudiantes como a profesores, “MIA ha sido entrenada como coach, no para dar respuestas, sino para promover el pensamiento crítico y la autorreflexión”, explicó; mientras que LEO acompaña a los docentes con preguntas clave para el diseño de sus clases. Ambos agentes funcionan con una arquitectura basada en tecnología tipo “transformer”, lo cual les permite adaptarse a cada usuario según su perfil y necesidades.

Para Bedoya, el desafío actual no está en elegir entre lo humano o lo tecnológico, sino en comprender cómo se integran en procesos educativos transformadores. ,”cuando yo pienso en la tecnología, creo que se constituye en un catalizador que ayuda en el proceso de autotransformación y autotransmutación”, concluyó el vicerrector académico de UNIMINUTO Bogotá, Cundinamarca y Boyacá.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares