Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

La danza contemporánea se toma Bogotá

Del 7 al 19 de julio se realiza en Bogotá Danza en Construcción, un diálogo y creación entre lo local e internacional que integra a más de 350 artistas y 15 coreógrafos quienes realizan una reflexión en cuanto a la danza contemporánea.

Por: Julieth Cicua

- Patrocinado -

Danza en Construcción es una iniciativa realizada gracias al apoyo del programa Espacios Europeos de Cultura ejecutado por Uniq y 7 embajadas de países europeos quienes están comprometidas con el intercambio de saberes, la sostenibilidad y el fortalecimiento de los sectores artísticos.

El proyecto incluye varios eventos entre los cuales destacan; quince talleres con diez coreógrafos europeos y cinco colombianos quienes explorarán distintas metodologías de creación y técnicas para piezas de danza contemporánea que reflejaran la conversión de estas visiones nacionales en puestas en escena que podrán ser vistas por el público el 19 de julio desde las 2:30 p.m. hasta las 9:00 p.m. en las siguientes salas del Centro Nacional de las Artes: la Sala Sinfónica, la Sala Experimental Fanny Mikey y la plazoleta del centro cultural.

Por otra parte, del 16 al 18 de julio en el Centro Ático de la universidad Javeriana se realizará el Foro: “Danza en Construcción. Danza en Expansión”, en el cual doce expertos hablarán de circulación, sostenibilidad, cuidado ambiental, colaboración y nuevas narrativas de la danza contemporánea a nivel nacional e internacional. Con estos eventos “ se busca fortalecer las capacidades de la próxima generación de artistas y de coreógrafos colombianos con especial interés en los lenguajes contemporáneos de la creación y de la escena a través de un amplio programa de formación” así lo señaló María Claudia Parias, directora general de IDARTES. 

Además, Danza en Construcción busca analizar esta disciplina no solo desde el ámbito artístico y cultural sino también desde los artistas y el sector económico como lo indicó Phillippe Murcia, agregado cultural de la embajada de Francia en Colombia: “porque la danza también es un sector económico, es un sector donde los creadores tienen que vivir de su arte, tienen que circular, tienen que ser coproducidos, porque tienen que decir algo desde Colombia con Colombia y proyectado en el mundo. Y eso también necesita una responsabilidad del sector, de las entidades públicas o privadas”.

Esta iniciativa también es apoyada por La Alianza Francesa, el Instituto Francés de Colombia, Embajada de España en Bogotá, Goethe-Institut, Embajada del Reino de los Países Bajos en Colombia, Embajada Suiza en Colombia, British Council, el Fondo Franco – Alemán, el instituto Italiano de Cultura en Bogotá, La Universidad Nacional, La Universidad distrital Francisco José de Caldas, Red de Artes Vivas y Danza Común 
Toda la programación con horarios y fechas en detalle se puede consultar en el instagram @danzaenconstrucción.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares