“En España hasta el momento se han notificado un total de 3.799.733 casos confirmados de covid-19 y 80.829 fallecidos”, refleja el informe diario de las autoridades sanitarias.
La incidencia acumulada –los nuevos casos en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes– vuelve a crecer, situándose en 106,8, lo que supone un aumento de casi siete puntos tras la cifra de 100,06 comunicada el lunes.
Pese al aumento de los contagios, los datos reflejan la eficacia de las vacunas para limitar la transmisión del virus, ya que el crecimiento de la incidencia se concentra sobre todo en franjas de edad donde todavía no comenzó el proceso de vacunación.
Por ejemplo, la incidencia de contagios es de 251 casos por 100.000 habitantes entre quienes tienen de 20 a 29 años y de 243 en personas de 12 a 19 años. En cambio, los mayores de 80 años tienen una incidencia de 22.
El reciente crecimiento de casos no se tradujo hasta el momento en un aumento de los ingresos hospitalarios. Actualmente hay un total de 2.389 personas ingresadas por covid-19 en los hospitales del país, ocupando el 1,96 por ciento de las camas ordinarias.
De estos pacientes, un total de 620 se encuentran en unidades de cuidados intensivos, lo que hace que el 6,7 por ciento de las camas en Unidades de Cuidados Intensivos del país estén dedicadas a pacientes de covid-19.
En ambos casos, los porcentajes de ocupación de camas por covid-19 caen respecto a los datos del lunes y se encuentran muy lejos de los picos alcanzados en otros momentos de la pandemia.
En cuanto al proceso de vacunación, los últimos datos –publicados en la tarde del lunes– reflejan que 24,7 millones de personas (el 52,2 por ciento de la población) ya recibieron al menos una dosis de las vacunas disponibles en España.
De ellas, 16 ,6 millones (el 35 por ciento de la población) ya recibió la pauta completa de la vacuna que le fue asignada.