
Por Tatiana Salamanca
Amylkar Acosta, expresidente del Congreso de la República (1997 – 1998) afirma que “el porcentaje de inflación de base que tiene en estos momentos el Gobierno Nacional no consulta la realidad en los costos de funcionamiento y de inversiones que han venido teniendo las universidades. Es por esto que el IPC y el incremento de las transferencias de dineros que se calcula, es de 5% porcentuales y esto hace que cada año se venga un déficit acumulado aproximado de 3 billones de pesos”.
Por otro lado, informa que gran parte de los recursos que se asignan para la educación superior van a parar al Icetex o a programas como “Ser Pilo Paga” o instituciones técnicas y tecnológicas” y finalmente terminan desviándose estos recursos que deberían ser exclusivo para las universidades públicas.
Hace algunas horas el Presidente de la República, Iván Duque, en medio de la XXIV Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo que se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Bogotá aseguró crear 80 mil nuevos cupos en universidades públicas para estudiantes de bajos recursos, sin embargo, Acosta advierte que ampliar cupos universitarios sin antes resolver falencias presupuestales no es una opción viable “las universidades han tenido que cubrir con recursos propios casi que el 40%. Por otro lado, el presupuesto por estudiante matriculado, ha venido disminuyendo dramáticamente y es por esto que se frena la ampliación de cobertura de ingreso de nuevos estudiantes. Por ello mismo es mayor el número de estudiantes rechazados que de los que ingresan. El promedio de los admitidos esta un rango de 30%”.