Por: María Fernanda Castillo

El Ministerio de Salud y Protección Social tiene en marcha el plan de mantenimiento de la eliminación del Sarampión, Rubéola y SRC en Colombia por medio de la campaña de seguimiento – dosis adicional – contra estas enfermedades, en niños entre los 12 meses y los 10 años.
Con este plan de acción que inició el pasado 12 de abril en todo el territorio nacional, se pretende lograr un alto grado de inmunidad contra el sarampión y la rubéola, “la meta es vacunar 7.588.401 niños y niñas que tienen estas edades en todo el país” afirma Claudia Cuéllar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social.
Por su parte, la Secretaría Distrital de Salud busca llegar a vacunar más de 1 millón de niños en Bogotá, para prevenir posibles brotes que se puedan presentar.
Son 2.500 puntos de vacunación habilitados en todo el país y 4.783.262 dosis de vacunas contra sarampión y rubéola gratis. Esta dosis que se aplica actualmente es adicional a las dos que deben tener los niños para completar su esquema normal de vacunación, lograr la protección y garantizar la erradicación de estas enfermedades en el país.
Otra estrategia adicional que ha anunciado el Ministerio de Salud en los últimos días es que, el proceso de vacunación contra el sarampión y la rubéola se realizará desde las instituciones educativas del país, hasta el 11 de septiembre, con el fin de alcanzar más niños entre 1 y 10 años.
La implementación de esta actividad se da con un doble propósito: lograr el cierre de las acciones de control del brote de sarampión – rubéola ocurrido en 2018 y 2019, que afectó a la población infantil, y garantizar el regreso gradual, seguro y progresivo a las actividades, incluida las educativas
Afirma Cuellar
A la hora de asistir a la vacunación es indispensable que, los padres y cuidadores de menores, lleven el carné de vacunación para verificar que tengan el esquema de vacunación completo acorde a la edad. En caso de pérdida, pueden acercarse al puesto de vacunación para adquirir un nuevo carné.
Adicional, es importante tener en cuenta los beneficios que tienen las vacunas para la prevención de enfermedades, pues las vacunas han salvado incontables vidas, han reducido la incidencia mundial de enfermedades como la Polio en un 99%, han reducido la enfermedad, discapacidad y muerte a causa de la difteria, tétanos, el sarampión, la tosferina, y la meningitis meningocócica, entre otras enfermedades, según el Ministerio de Salud.

Información tomada del Ministerio de Salud
En el año 2014 Colombia fue certificada por la OMS como un país libre de sarampión, rubéola y el SRC, sin embargo, entre 2018 y 2019, se registró un brote de la enfermedad por casos importados como consecuencia del proceso migratorio venezolano. En total fueron 451 casos confirmados en todo el país, que afectaron 27 territorios y que requirió de un arduo trabajo de dos años para erradicarlo.