Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Las otras voces de la independencia: un libro para pensar la historia

Desde la mirada de una estudiante de Trabajo Social de UNIMINUTO, nace una propuesta pedagógica que busca reescribir la historia desde las voces de las mujeres.

“El libro ´Las mujeres de la independencia´ es una apuesta desde la historia y la filosofía. Obra que busca contar la otra parte de la historia, no lo tradicional de los hombres, como Cristóbal Colón o Simón Bolívar; sino las que estuvieron detrás de esos personajes, las mujeres”, afirmó Valeria Mancipe, estudiante del Centro Universitario Minuto de Dios – Engativá. Desde su formación en Trabajo Social y con el apoyo de UNIMINUTO Bogotá – Cundinamarca – Boyacá, Valeria lidera esta publicación que pone en el centro a seis mujeres protagonistas del proceso independentista.

Más allá de una reconstrucción histórica, esta obra es también un ejercicio de memoria crítica que invita a pensar sobre la otra parte de la historia y todas las personas participantes, “Este libro invita a pensar la historia y conocer el lugar protagónico que tuvo la mujer en la independencia”, señaló Valeria.

- Patrocinado -

“Nosotros quisimos crear un hilo conductor, quienes son los narradores de estas mujeres, implementando una metodología que se llama CIC (Contemplación, indagación y celebración). Estos narradores se llaman Sofía presente y Fernando pasado, los cuales dialogan entre ellos y se cuestionan siempre sobre la historia”, explicó la autora.

El libro no sigue una estructura cronológica, sino que se construye paso a paso, permitiendo una lectura reflexiva y pausada, “Esta obra es una especie de libro-cartilla, porque no está exclusivamente para ser leído de una vez, sino que va por pasos”.

Uno de los aspectos más valiosos de este trabajo es su enfoque educativo, pensado especialmente para niñas y niños, “Este libro hace parte de un proyecto que incluyó a los colegios Minuto de Dios, la fundación Rafael Pombo y la Fundación Baset. Ellos tenían esa intención, crear un material que le permita a los niños pensar la historia”, contó Valeria.

El texto va más allá del aula, “Algo que hace especial este libro, es que no es un diálogo solo de adultos, es un diálogo con los niños que es intergeneracional, no solo se pensó para ser narrado por un adulto, sino que también fue creado para que lo pueda narrar un niño”, expresó Mancipe.

Finalmente, Valeria Mancipe resalta el valor de la apuesta institucional de UNIMINUTO por abrir espacios al arte, “Es gratificante que UNIMINUTO apoye el arte, a mí me gusta escribir, me gusta pintar y creo que en UNIMINUTO y en Marfil encontré ese lugar. Entonces creo que en UNIMINUTO he encontrado una apuesta también para crear”, concluyó Mancipe.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares