Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Las palabras del cuerpo: Bogotá le da la bienvenida a la FILBo 2025​

La FILBo celebra la literatura colombiana, y les abre sus puertas a voces de todo el mundo, convirtiéndose en un puente entre culturas y lenguajes.

Por: Danniela Rodríguez

- Patrocinado -

Este viernes 25 de abril, Bogotá se convierte nuevamente en el foco de la literatura hispanoamericana con la inauguración de la 37ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), que se extenderá hasta el 11 de mayo en Corferias, bajo el lema “Las palabras del cuerpo”, la feria invita a reflexionar sobre la relación entre el cuerpo y el lenguaje desde perspectivas literarias, científicas y artísticas.​

Después de 33 años España regresa como el país invitado de honor en esta edición. Su participación destaca la iniciativa Una cultura para la paz, promovida por el Ministerio de Cultura de España y Acción Cultural Española (AC/E), que busca fomentar el diálogo y la reconciliación a través de la literatura. La delegación española incluye a reconocidos autores como Javier Cercas, Rosa Montero, Fernando Aramburu, Kirmen Uribe, Pol Guasch y el músico Enrique Bunbury.​

Uno de los momentos más emotivos será el homenaje póstumo al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, recientemente fallecido a los 89 años. El pabellón español, de 3.000 metros cuadrados, también rendirá tributo a escritores como Almudena Grandes y Jorge Semprún, y ofrecerá espacios dedicados a la gastronomía, el cómic, la poesía y el arte.​

La FILBo 2025 organiza encuentros especializados dirigidos a los actores de la Cadena del Libro. contará con la participación de más de 500 autores de 25 países, incluyendo a figuras destacadas como Laura Álvarez, Noelia Cortez, Juan Gabriel Vásquez, Pilar Adon, Carlos Agudelo, Piedad Bonnett, Héctor Abad Faciolince y muchos invitados más.

En total, se realizarán más de 2.300 actividades, entre presentaciones de libros, talleres, debates, exposiciones, foros y clases magistrales sobre temas como la traducción editorial, la corrección de estilo, el cómic y el emprendimiento en el ámbito literario, distribuidas en 22 salas temáticas.

Entre los diferentes espacios se destacan el Salón Internacional de Negocios, el Fellowship Program y la Misión de Bibliotecarios, que buscan fortalecer las relaciones comerciales y el intercambio de experiencias en el sector editorial.

La región colombiana de La Guajira será la invitada especial nacional, con un stand que resaltará su riqueza cultural y tradiciones. Además, la feria ofrecerá una variada programación que incluye literatura infantil, ciencia ficción, inteligencia artificial, arte, gastronomía y talleres para todas las edades .​

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares