En diálogo con UNIMINUTO Radio el profesor Juan Francisco Manrique, docente del Departamento de Filosofía de UNIMINUTO, nos comparte sus reflexiones y experiencias en torno a la importancia que tiene el acto de leer y escribir desde una perspectiva crítica, teniendo como telón de fondo una mirada filosófica. Al respecto, el maestro invitado reconoce que ser un lector y un escritor implica ir más allá de simplemente reconocer una serie de códigos en un texto escrito de cualquier otro tipo, ya que de ser así se puede caer el riesgo de caer en un analfabetismo funcional, es decir, de no dejarse transformar por aquello que se lee o se escribe.
Manrique enfatiza la importancia que tiene que los profesores lean y escriban, que este acto no sea una simple banalidad y no sea una función regida por una tarea o una obligación. Muchos de nuestros profesores no leen ni escriben, lo cual afecta el acto educativo.

“Estoy de acuerdo en que no hay una causalidad entre leer y escribir. Es un error dejarle nuestra educación gramatical a la lectura. Aveces se cree que dejándole a los estudiantes los libros para leer ellos van a aprender a escribir bien. No. Se hace necesario hacer presente un factor que no se puede enseñar: la propensión a ser creativos”, manifestó.
En relación con el acto de leer y escribir filosóficamente es necesario entender que la filosofía es un oficio que tiene unas formas de expresarse y presenta unas reglas de argumentación fundamentales. Por ello, ” uno puede ser un gran comentador de un texto pero no necesariamente hay detrás de ello un pensador. Hay que reconocer en todo acto de lectura y escritura cuáles son las preguntas que están detrás de este acto. Se trata de tener una vocación filosófica, identificándonos con la búsqueda de sentido crítico”, agregó.

Si quieres escuchar la entrevista completa puedes encontrarla a continuación.