
Los departamentos que más asesinatos de líderes sociales registraron fueron Cauca con 67 casos, seguido de Antioquia con 44 y de Nariño y Norte de Santander, con 25 cada uno.
Estos dos últimos departamentos son los más convulsos de Colombia debido a la fuerte presencia de las disidencias de las Farc, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL).
El informe indica que el municipio de Tumaco (Nariño) fue en el que más asesinatos de líderes sociales se cometieron, con 15, mientras que el segundo más violento fue Corinto, en Cauca, con 11 líderes muertos.
Los grupos
indígenas fueron la comunidad más amenazada con 74 líderes asesinados, 12
mujeres y 62 hombres, principalmente de la etnia Nasa, con 32 muertos.
Según cifras del Gobierno, 4.500 líderes
sociales tienen custodia de la Unidad Nacional de Protección (UNP), sin embargo,
la cifra de líderes sociales sigue en aumento considerable, teniendo en cuenta
el recrudecimiento de la violencia en el último año.
En cuanto a la violencia política, el informe de
Medicina Legal indicó que 31 militantes del partido político Marcha Patriótica
fueron asesinados durante ese periodo.
¡Daniel Samper lo volvió a hacer! Esta es su segunda canción que busca conciencia social
Además, el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) indicó que 648 personas fueron asesinadas por este motivo en 2018, a pesar de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y la antigua guerrilla FARC, en noviembre de 2016.
La
Organización de Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación por los ataques contra líderes sociales en el
suroeste de Colombia, después de un ataque el pasado 4 de mayo contra más de 20
defensores de derechos humanos de la Asociación de Consejos Comunitarios del
Norte del Cauca, la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca
y del Proceso de Comunidades Negras.
Según el informe anual de la alta comisionada de la ONU para los derechos
humanos sobre el país, al menos 113 líderes sociales o defensores de derechos
humanos fueron asesinados en Colombia el año pasado.