En Diálogo con UNIMINUTO Radio los profesores Diego González, Doctor en Ciencias Sociales y Rogelio Avecedo, Magister en Filosofía Latinoamericana, comparten un conjunto de interesantes reflexiones sobre lo que implica llevar a cabo ejercicios de memoria y verdad en Colombia.

Cuando hablamos de memoria es importante tener presente que vivimos en una sociedad que hace culto a la memoria y al pasado, corriendo el riesgo que éste pasado sea un pasado muerto. De allí que según González “sea necesario tener en cuenta que la memoria no se entiende aquí como esa capacidad psicológica para recordar algo sino que tiene que ver con esas implicaciones que tiene ese acto de recordar. En este sentido se trata de considerar la memoria como ese pasado que sigue presente, que permite valorar las consecuencias del pasado en el presente y nos da ciertos horizontes frente al futuro”.

Al preguntarnos sobre la memoria hablamos de una práctica colectiva que trae consigo una serie de consecuencias políticas y sociales que implica preguntar qué se recuerda, cómo se recuerda y para qué se recuerda.
Pro su parte el maestro Acevedo expresa que “la memoria sería una de las herramientas que permitiría ajustar la reconstrucción del mito en nuestra sociedad (…) donde es importante pensar también los criterios que definen lo que es verdad”.

Si deseas escuchar el programa completo puedes acceder a continuación.