Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Nancy Guerrero Castillo, directora de Médicos Sin Fronteras, habló para Datéate radio

Esta colombiana de Norte de Santander, que desde 2024 se convirtió en la primera mujer de habla hispana en llevar las riendas de esta organización en América del Sur, explica cuáles han sido sus retos personales y los de Médicos Sin Fronteras (MSF) en materia de asistencia médica en la región.

Por: Danniela Rodríguez

- Patrocinado -

Desde su fundación en 1971, MSF ha sido un pilar en la asistencia médico humanitaria global. Esta organización internacional, galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1999, opera en más de 70 países, brindando atención médica a poblaciones afectadas por conflictos armados, desastres naturales, epidemias y exclusión del sistema de salud.

En 2024, MSF marcó un hito significativo al nombrar a Nancy Guerrero Castillo como Directora General para América del Sur de habla hispana. Este nombramiento destaca la trayectoria de Guerrero Castillo, y refleja el compromiso de la organización con la representación y el liderazgo regional.

Nancy Guerrero, Originaria de Ocaña, en el departamento del Norte de Santander, Colombia, administradora de empresas con formación en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, fue la invitada para esta emisión de Datéate Radio, que contó cómo su vocación humanitaria la llevó a unirse a MSF en 2004, comenzando en proyectos de atención médico-humanitaria en la subregión del Catatumbo, Colombia, en áreas de finanzas, recursos humanos y administración. Menciona también que ha trabajado en diversos proyectos en países como, Nepal, Sri Lanka, Etiopía, Sudán del Sur, Somalia y México, abordando temas de salud mental, ginecoobstetricia, cirugía especializada, migración y emergencias.

“Somos una organización de sociedad civil, entonces nuestro mandato principal es salvar vidas en contextos muy difíciles, estamos hablando de contextos en conflictos armados, de guerras, desastres naturales, epidemias, entonces nuestro mandato es el de aliviar vidas, reparar el sufrimiento y restaurar la dignidad, sobre todo de las personas más vulnerables”, menciona Nancy para Datéate Radio.

La independencia financiera de MSF es posible gracias a más de seis millones de personas y entidades privadas que apoyan su labor, permitiéndole decidir a quién atender y cómo hacerlo, con el único interés de las poblaciones asistidas, logrando que hoy en día, MSF esté presente en más de 70 países y cuente con más de 63,000 trabajadores en terreno, incluyendo médicos, enfermeros, logistas, psicólogos, especialistas en salud pública y más.

La misión de MSF es salvar vidas y aliviar el sufrimiento humano en situaciones donde las estructuras sanitarias han colapsado o son insuficientes. Se guía por cuatro principios fundamentales, la humanidad, que consiste en brindar asistencia sin importar nacionalidad, religión o ideología; la independencia, MSF no depende de gobiernos ni de agendas políticas, pues más del 95% de su financiación proviene de donaciones privadas; la imparcialidad, que es ayudar a quien más lo necesita, sin discriminación; y la neutralidad, pues la organización no toma partido en conflictos armados. Estos valores le permiten actuar con rapidez en emergencias, entrar en zonas conflictivas y ganarse la confianza de comunidades vulnerables.

Guerrero menciona que uno de los mayores retos de la organización: “es el trabajo por el respeto a la misión médica, a los trabajadores humanitarios, a los trabajadores de la salud, a los pacientes, a las instalaciones de salud donde trabajamos que en estos contextos son cuestiones muy difíciles de lidiar, pero hay estamos empeñados en seguir con este objetivo de salvar vidas, aliviar el sufrimiento y restaurar la dignidad de las personas más vulnerables alrededor del mundo”.

Médicos Sin Fronteras representa una de las expresiones más puras del humanitarismo en acción. Su compromiso con los principios éticos y su capacidad de actuar con independencia en contextos difíciles la convierte en un referente en la ayuda médica global. La organización no solo salva vidas, sino que también eleva la voz de quienes muchas veces son ignorados por los medios, la política y la comunidad internacional.

Escuche la emisión del programa aquí:

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares