Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Narrar para habitar, el arte de escribir desde el territorio

Escribir también puede transformar un barrio. IDARTES lanza talleres gratuitos para crear desde el territorio.

Por: Julian Sánchez Hamon 

- Patrocinado -

Como parte de su compromiso con la formación literaria y el fortalecimiento de las prácticas culturales en la ciudad, el Instituto Distrital de las Artes IDARTES anunció la apertura de inscripciones para la convocatoria “Talleres distritales de profundización y exploración de la escritura creativa y la mediación de lectura 2025”, un espacio formativo gratuito dirigido a personas mayores de 18 años interesadas en potenciar su experiencia en el mundo de la escritura y la lectura.

Estos talleres, organizados desde la Gerencia de Literatura, forman parte del reconocido programa Escrituras de Bogotá, que cada año busca fortalecer las capacidades creativas y técnicas de escritores emergentes y mediadores de lectura en distintos formatos y géneros. La convocatoria estará abierta hasta el 9 de mayo de 2025 a las 8:00 p.m., y los seleccionados serán anunciados el 3 de junio. Las sesiones formativas se llevarán a cabo entre el 7 de junio y el 9 de agosto, en modalidad presencial.

La oferta incluye siete talleres distribuidos en distintas líneas temáticas:

  • Poesía y registros poéticos (Pontificia Universidad Javeriana): una exploración de la expresión lírica desde distintos enfoques.
  • No ficción (Biblioteca pública): para quienes desean narrar la realidad con profundidad estética y rigor narrativo.
  • Ficción (dos grupos en Biblioteca pública): enfocados en narrativa literaria, técnicas narrativas y creación de personajes.
  • Narrativas gráficas (Biblioteca pública): ideal para creadores visuales interesados en contar historias con imagen y texto.
  • Mediación de lectura, escritura y oralidad (Biblioteca pública): orientado a quienes trabajan o quieren trabajar en procesos comunitarios, educativos o culturales.
  • Creación de objetos editoriales (Biblioteca pública): un espacio para experimentar con formatos de publicación alternativos y desarrollar obras literarias en proceso.

Cada taller tendrá una duración total de 30 horas, distribuidas en diez sesiones semanales de 3 horas. Las clases se dictarán los sábados entre las 9:00 a.m. y 12:00 p.m, con excepción del taller de narrativas gráficas, que será de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

La participación es completamente gratuita. Para postularse, los interesados deben ser mayores de edad y tener experiencia previa en escritura creativa, ya sea a través de talleres, publicaciones, formación académica o procesos autodidactas. En el caso del taller de creación de objetos editoriales, se recomienda haber participado previamente en los talleres locales de escritura y lectura creativa Ciudad de Bogotá 2024-2 o contar con una obra en desarrollo.

Actualmente, con un 6% de los cupos ocupados, aún hay una gran disponibilidad para nuevos participantes. Las inscripciones se realizan a través del sitio oficial de IDARTES: https://invitaciones.scrd.gov.co/verInvitacion/845

Más allá de la técnica y la experimentación formal, estos talleres también se entienden como un espacio para el encuentro, la reflexión y la transformación social. Así lo expresó Azula, comunicóloga  y mentora vinculada al proceso: “Esto con el fin de que la población de este sector, mujeres trans, trabajadores sexuales, habitantes de calle, vecinos del sector, agrupaciones, colectivos, líderes comunitarios, artistas empíricos, profesionales o neófitos puedan converger en un espacio en el que puedan crear arte dentro del territorio como una forma de romper imaginarios y generar una transformación social en el sector.”

Esta convocatoria representa una valiosa oportunidad para escritores y mediadores que buscan profesionalizar sus procesos, conectar con otras voces de la ciudad y acceder a formación de calidad sin costo alguno. Los talleres no solo ofrecen herramientas técnicas, sino también espacios de reflexión, crítica y creación colaborativa que impactan directamente en el ecosistema cultural de Bogotá.

IDARTES invita a todos los interesados a inscribirse y hacer parte de esta experiencia que, año tras año, ha demostrado ser una plataforma de crecimiento para la escritura local.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares