Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Participe en el Primer Congreso Internacional de Videodanza REDIV 2025

Del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2025 el Congreso presentará una programación diversa que refleja las múltiples formas de investigar y crear en el campo de la videodanza.

La videodanza vive una transformación radical. Las tecnologías digitales han reconfigurado la manera en que los cuerpos se narran en el audiovisual, abriendo nuevas rutas estéticas, éticas y formativas. En este contexto, Bogotá acogerá al Primer Congreso Internacional de Videodanza REDIV 2025, como un espacio de encuentro, reflexión y proyección para quienes crean, investigan y piensan la videodanza desde Iberoamérica.

Organizado por la Red Iberoamericana de Videodanza – REDIV y la productora y festival Histeria CinemaDanza de Colombia, el Congreso reunirá a artistas, curadorxs, académicxs y gestorxs culturales de más de diez países. Durante cinco días, Bogotá se convertirá en el epicentro de un diálogo transdisciplinar sobre los desafíos y las nuevas posibilidades de la videodanza en el siglo XXI. El propósito es reflexionar colectivamente sobre el presente y el futuro de este lenguaje híbrido, desde miradas críticas, territoriales y colaborativas que amplíen su comprensión y proyección en Iberoamérica.

- Patrocinado -

Los ejes temáticos del Congreso incluyen: Curaduría en videodanza, con énfasis en memoria, archivo, narrativa curatorial y preservación; Tecnología y creatividad, abordando cuerpos híbridos, inteligencia artificial, automatización y dilemas éticos; Formación y nuevos retos, centrado en pedagogías del retrofuturo, pensamiento situado, autonomía y somática; Cuerpos geopolíticos en Iberoamérica, que explora prácticas comunitarias, videodanza documental y enfoque territorial; y Estéticas de la videodanza, donde se destacan las tecnopoéticas, autorías posthumanas, metacuerpos y contranarrativas.

El Congreso REDIV 2025 contará con actividades previas y posteriores, así como con opciones en modalidad virtual, lo que facilitará la participación de públicos diversos de distintas regiones. Realizado en alianza con universidades iberoamericanas y entidades culturales y académicas colombianas, este espacio se proyecta como una plataforma para fortalecer redes regionales, visibilizar obras y experiencias emergentes, y fomentar la colaboración entre artistas, investigadores y gestores culturales, colaboración entre artistas, investigadores y gestores culturales.

Si eres una persona apasionada por el arte, la danza y el audiovisual, este Congreso es una cita imperdible. Un espacio para dialogar, crear y reflexionar sobre los nuevos desafíos de la videodanza en el siglo XXI, desde una mirada ética, crítica y transformadora.

Para más información sobre el Congreso visita:

Correo: redivcongreso@gmail.com 

Sitio web: https://redivcongreso.wixsite.com/congreso-rediv-1

El Congreso cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Asimismo, participan como entidades colaboradoras la Fundación Arka, la Red Cuerpo Danza y Movimiento, Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Pontificia Universidad Javeriana, ASAB, la Universidad Nacional del Nordeste, la Cátedra Libre de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Fundación Integrando Fronteras.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares