El 23 de mayo se conmemora la lucha contra el un tipo de cáncer de piel, el melanoma.
En países como Colombia, que está ubicado en el trópico, este tipo de padecimiento se presenta principalmente en las manos, uñas plantas de los pies, asimismo se puede manifestar en otras partes del cuerpo como en ojos, mucosas y genitales.
Aunque se cree que este tipo de cáncer de piel es consecuencia directa de la exposición prolongada al sol, no es así, puesto que en Colombia los melanomas dependen de una predisposición genética.
Así lo manifiesta la médica María Cristina López, cirujana plástica y oncóloga de la Clínica del Country, quien señala que “mucha exposición al sol, por ejemplo, puede causar quemaduras solares, lo cual genera un daño en el ADN y una alteración en los genes, aumentando así el riesgo de desencadenar un cáncer de piel”.
Para el doctor Iván Pisciotti, especialista en este tipo de tratamientos y perteneciente a la Liga Colombiana contra el Cáncer, hay diferentes tipos de melanomas que están más asociados a la exposición solar que en relación de los subtipos, “de esa misma forma se establece la forma del tratamiento a seguir”.
¿Dónde se puede manifestar el melanoma?
El melanoma puede aparecer en las mucosas o zonas húmedas del cuerpo, como la úvea del ojo, las retinas o los genitales.
Según la médica López, “existen melanomas amelanóticos, es decir, lesiones que no tienen color y que son similares a una cicatriz”, además agrega que la alta tasa de mortalidad de este cáncer se debe, en gran parte, a que generalmente se detecta cuando ya se ha esparcido a otras áreas del cuerpo, lo cual disminuye las probabilidades de supervivencia.

Regla “ABCDE” para identificar el melanóma
Existen claves diagnósticas para facilitar la identificación del melanoma. La regla del “ABCDE” establece cinco señales básicas con las cuales se puede detectar en etapas tempranas. Recuerde que este tipo de cáncer tiene altas probabilidades de curación:
A. Asimetría
B. Bordes irregulares.
C. Cambia de color o presenta diferentes pigmentos (tonalidades).
D. Diámetro mayor a los 6mm.
E. Evoluciona de manera diferente al resto de lunares o marcas.
La manera mas importante de evitar este tipo de enfermedades, es la prevención
El doctor Pisciotti recomienda tener cuidado con la exposición solar, “en todo momento utilizar bloqueador y detectar diferentes signos tempranos de alteración en la piel, lunares que son ulceraciones y nunca llegan a cicatrizar, tienen sangrado, lunares con cambio de coloración o crecimiento de los mismos, en este caso ir al medico probablemente es melanoma”.
Otros tips son el evitar quemaduras, cubrirse con ropa, y realizarse chequeos médicos sobre el estado de salud.