Durante las 37 versiones de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la Fundación Rafael Pombo, además de celebrar sus 40 años de creación, ha estado presente en todas. En esta versión 2025 presenta su nuevo proyecto “Pombo en el Metaverso”, el cual sumerge a los jóvenes lectores en la literatura por medio de la inteligencia artificial.
Esta experiencia digital interactiva permite recorrer los universos de personajes emblemáticos como Rin Rin Renacuajo, Simón el bobito y La pobre viejecita, generando un vínculo entre el legado del poeta colombiano y las nuevas generaciones.
UNIMINUTO Radio habló con Pilar Arango, directora ejecutiva de la Fundación Rafael Pombo, quien profundizó sobre los procesos que se llevan a cabo en la fundación en relación con la tecnología, para así adaptarse a los nuevos tiempos y llegar a un nuevo público, “Tenemos el avatar de Rafael Pombo, creado por un docente, Álvaro Gutiérrez, de la Universidad Minuto de Dios. Este avatar construye con los niños la lectura; lo que hacen los niños es preguntarle un poco a Rafael Pombo y, a raíz de esa pregunta, desarrollan una historia. Por otro lado, también se maneja un programa de VR (realidad virtual), donde el personaje principal es Rin Rin Renacuajo”, mencionó Arango.
Cabe resaltar que la Fundación Rafael Pombo ha hecho presencia en las 37 ediciones de la FILBo. Esto evidencia la huella que dejó el escritor y poeta colombiano en la literatura del país y en los corazones de quienes han leído sus obras.
A pesar de implementar diversas tecnologías para fomentar el hábito de la lectura, no deja de ser un reto lograr que los niños y jóvenes mantengan el interés por los libros, “Esto es un reto de docentes y de padres, y el verdadero reto es que el padre tenga un ratico para su hijo por la noche, que le lea lo que el niño quiera. No hay que obligar a leer un solo tipo de literatura; al niño toca entender el mundo que tiene en su cabeza y entrar al universo de su imaginación”, comentó la directora ejecutiva de la fundación.
Cuando se le preguntó por el aporte de la Fundación Rafael Pombo a la literatura colombiana, añadió que su propósito va más allá de preservar la obra del autor, “Nosotros somos promotores de lectura. Nos levantamos con el amor de hacer sentirles a los niños que la lectura y la imaginación son importantes, hacer que los niños sigan volando, creyendo y soñando para construir el mundo que ellos quieren construir y para construir una Colombia que algún día nos permita decir que estamos en paz”, concluyó Pilar Arango.