La gestión que cumplen las organizaciones comunales es de gran importancia para la construcción y ejecución de proyectos que dan respuesta a los asuntos públicos de las comunidades en escenarios participativos y democráticos.
Esta renovación se dio como resultado de la propuesta presentada por el concejal Nelson Cubides Salazar, en el Proyecto de Acuerdo No. 519, que busca fortalecer dichas juntas, a través del acompañamiento por parte del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC).
Le puede interesar: Víctimas de estafa piden al Estado que se garanticen sus derechos
“Con esta iniciativa queremos que las organizaciones comunales tengan las garantías plenas para ejercer su labor social, fortalecer y dignificar su dinamismo mediante el desarrollo de instrumentos, estrategias, escenarios de transparencia y participación para enriquecer la corresponsabilidad y la gestión del desarrollo de la comunidad”: Concejal Nelson Cubides
¿Cuáles son los beneficios?
- La iniciativa establece lineamientos para que el Distrito formule y adopte la Política Pública de la Acción Comunal a través de espacios de diálogo que favorezca la participación de todos los comunales de la ciudad.
- Aprobado el proyecto que modernizará las Juntas de Acción Comunal, se fortalecerá la participación y empoderamiento de los ciudadanos.
- La comunidad podrá ser vinculada a la contratación de obras públicas que se realicen en sus barrios (parques, vías, etcétera.), de acuerdo a los marcos legales y políticas de la Administración Distrital.

Le puede interesar: ¿Alcaldes podrían prohibir el trabajo sexual en Colombia?
- Se moderniza la administración y gestión de la acción comunal a través de la creación de una plataforma tecnológica que además permitirá eliminar el libro de papel que llevan tradicionalmente las juntas en sus barrios.
- Se genera un reconocimiento a la acción comunal con la orden civil al mérito “Líder Comunero José Antonio Galan”, por su dedicación y labor.
- Se obliga al Gobierno Distrital a informar por semestre a todas las Juntas de Acción Comunal sobre la oferta institucional de sus actividades y servicios para orientar su acción y gestión frente a las entidades públicas.
- Creación de una Política de Estímulos, para los dignatarios de Juntas de Acción Comunal, a través de programas de capacitación, educación formal, cultura, recreación y deporte para motivar y reconocer su gestión en los barrios.
“Lo establecido en este Acuerdo deberá reflejarse en el Plan de Desarrollo Comunal y Comunitario, en los planes de Desarrollo Local y Distrital, con lo cual se garantiza la inclusión de los comunales en los distintos programas y proyectos de la ciudad”, afirmó el concejal Nelson Cubides Salazar.