Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Se despide a una leyenda de la literatura universal: Mario Vargas Llosa

Se apagó la voz literaria de una generación que deja tras de sí una huella imborrable en las letras hispanas.

Por: Danniela Rodríguez

- Patrocinado -

El mundo de las letras llora la partida de uno de sus más grandes referentes. Mario Vargas Llosa, el célebre escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, falleció este domingo 13 de abril en la ciudad de Lima, Perú, a los 89 años.

La noticia fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana, a través de un comunicado en X, en el que informaron que el autor partió “rodeado de su familia y en paz, entristeciendo a su familia, amigos y lectores de todo el mundo, esperamos que encuentre consuelo como nosotros en el hecho de que disfrutó de una vida larga, aventurera y fructífera y que le dejará tras de sí una obra que le sobrevivirá”.

En su voluntad, no se realizará ninguna ceremonia pública y sus restos serán incinerados en una ceremonia privada. La familia agradeció las muestras de afecto y respeto recibidas desde distintos rincones del mundo.

Vargas Llosa nació en Arequipa el 28 de marzo de 1936 y deja tras de sí un legado literario, que lo consolidó como uno de los principales exponentes del llamado “Boom latinoamericano”. Su obra, traducida a más de 30 idiomas, tiene  novelas, ensayos, cuentos y obras de teatro. Entre sus títulos más importantes se encuentran: La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969), La guerra del fin del mundo (1981), La fiesta del Chivo (2000) y El sueño del celta (2010).

La ciudad y los perros, su primera novela publicada, fue un éxito inmediato que ganó el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica en España. Su reconocimiento internacional más importante llegó en 2010 cuando fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

En los últimos años, su salud se había visto deteriorada. En 2023 fue hospitalizado tras contraer COVID-19 por segunda vez, y desde entonces su estado general se debilitó bastante, por lo que desde 2024 empezó a residir de forma permanente en Lima, donde pasó sus últimos días alejado de la vida pública y rodeado de sus seres más cercanos.

La noticia de su fallecimiento generó una ola de condolencias a nivel mundial. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, emitió un mensaje en X en el cual destaco su legado cultural: “lamentan profundamente el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, escritor universal e insigne Premio Nobel de Literatura. Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones”.

En España, donde el autor residió por muchos años y obtuvo la nacionalidad, el presidente Pedro Sánchez expresó su reconocimiento por su valiosa contribución a la cultura hispánica por medio de X “La literatura en español despide a Mario Vargas Llosa, maestro universal de la palabra. Mi agradecimiento como lector por una obra inmensa, por tantos libros clave para entender nuestro tiempo. En nombre del Gobierno de España envío mi sentido pésame a la familia, amigos y a la gran comunidad de lectores y lectoras en todo el mundo”.

Con su muerte se cierra un capítulo dorado de la literatura en español. Vargas Llosa fue el último de los grandes representantes del Boom que permanecía con vida, tras el fallecimiento de Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez. Su legado continúa vivo en millones de lectores, bibliotecas y aulas donde su obra será estudiada, admirada y debatida.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares