La sistematización como una experiencia de investigación se está consolidando en las universidades.
Viviana Miranda, Pilar Sierra y Andrés Díaz.
Por tal motivo, la profesora y trabajadora social, Pilar Sierra nos contextualizará sobre la sistematización de experiencias de la Práctica en Responsabilidad Social en UNIMINUTO Virtual y Distancia.
“Toda sistematización, como modalidad colectiva de producción de sentidos, es siempre una experiencia inédita, dado que lo que se ponen en juego no son un conjunto de procedimientos y técnicas estandarizadas, sino las vivencias, sueños, visiones y opciones de individuos y grupos que la asumen como posibilidad de auto comprensión y transformación.
Por ello que hemos visto pertinente compartir las reflexiones en torno a la sistematización, refiriéndonos a algunas decisiones y desafíos propios como son su iniciativa y motivaciones, sus momentos, la participación y el trabajo colectivo, el diálogo de saberes, la memoria y la escritura, la producción de conocimientos y su carácter formativo.” (Cendales L, 2013).
Tambores del Sur
En esta sección analizamos la canción Zapata se queda interpretada por la cantante mexicana, Lila Downs y la colombiana, Totó la Momposina.
Un día como hoy
Te contamos y explicamos por qué el 12 de noviembre es catalogado como el Día Nacional del Libro.
¡Te lo cuento!
Ciudadanías Digitales es un proyecto que busca que los estudiantes UNIMINUTO UVD movilicen las redes sociales virtuales mediante estrategias innovadoras basadas en las TIC.
Lo anterior, con el fin de desarrollar acciones presenciales y virtuales que incentiven la reflexión y la acción de cambio en los diferentes territorios propuestos.
Por ello en ¡Te lo cuento! desde el Proyecto Social de Formación Ciudadanías Digitales, una estudiante nos habla sobre el consumo responsable en el mercado textil.
Dirige: Viviana Miranda
Escucha todos nuestros podcast aquí.
Bienvenidos.