Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Studio Ghibli y la IA: belleza digital con un alto costo ambiental

Las ilustraciones generadas por IA al estilo de Studio Ghibli han conquistado las redes, pero generan dudas sobre privacidad, arte y medioambiente.

Por: Danniela Rodriguez

- Patrocinado -

En los últimos días, una nueva tendencia invadió las redes sociales con la creación de fotografías ilustradas al estilo de Studio Ghibli mediante el uso de inteligencia artificial (IA). Herramientas avanzadas de IA permiten convertir imágenes en dibujos con la estética característica del estudio japonés, famoso por películas como Mi vecino TotoroEl viaje de Chihiro y La princesa Mononoke.

Si bien muchos usuarios compartido este estilo de imágenes en plataformas como Twitter, Instagram y TikTok, la tendencia no ha estado exenta de polémica, puesto que artistas expertos en privacidad y el mismo cofundador de Studio Ghibli, Hayao Miyazaki, han expresado preocupaciones sobre el impacto de la IA en el arte y la cultura.

La capacidad de la inteligencia artificial para replicar estilos artísticos ha avanzado de manera impresionante. Sin embargo, detrás de esta práctica, surgen importantes interrogantes sobre la privacidad y el uso de datos.

Según reportes de AS, especialistas en derecho digital advierten que subir imágenes personales a plataformas de IA puede implicar riesgos que los usuarios desconocen, el cómo sus imágenes son procesadas y almacenadas, o si estas serán utilizadas para entrenar nuevos modelos de inteligencia artificial sin su consentimiento.

Además de los problemas de privacidad, esta tendencia también se ha involucrado en el ámbito artístico, recordando a Hayao Miyazaki, una de las figuras más influyentes en la historia de la animación, quien en varias ocasiones ha expresado su rechazo hacia la IA . En una entrevista de 2016, el director japonés calificó la animación generada por IA como “un insulto a la vida misma” y afirmó que jamás desearía incorporar esta tecnología en su trabajo. Según Europa Press, Miyazaki sostuvo que el arte debe estar impulsado por la emoción humana y no por procesos automatizados, y criticó duramente los intentos de usar IA para reemplazar la creatividad genuina.

Miyazaki, quien ha dedicado su carrera a la creación de mundos fantásticos con un nivel de detalle y sensibilidad únicos, ha sido un defensor del arte hecho a mano. En el documental 10 Years with Hayao Miyazaki, el director mostró su descontento con proyectos de animación digital y recalco que la esencia de Studio Ghibli se enfoca en la conexión humana con la naturaleza y las emociones, elementos que considera imposibles de replicar mediante inteligencia artificial.

Otro aspecto que ha comenzado a generar debate es el impacto ambiental del uso de la IA para generar estas imágenes, ya que se ha revelado que el entrenamiento y ejecución de modelos de IA requieren una gran cantidad de energía y recursos hídricos, enormes volúmenes de agua se consumen para la refrigeración de servidores. 

El auge de la inteligencia artificial en el ámbito artístico y ambiental sigue generando opiniones divididas. Mientras que algunos ven en estas herramientas una forma de mejorar el acceso al arte y la creatividad, otros argumentan que la IA podría desvalorizar el trabajo de los artistas y afectar en gran medida el medio ambiente.

Mientras miles de personas disfrutan experimentando con la tecnología para ver sus fotografías convertidas en ilustraciones de este estilo, los artistas y creadores tradicionales temen que esta tendencia reduzca la apreciación por el arte hecho a mano. En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares