Los cafeteros continúan sin poder sumar de a tres puntos en su camino al Mundial 2026, con este ya son 4 partidos sin conocer la victoria.
Colombia enfrentó en la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas al conjunto paraguayo, equipo que venía de derrotar por la mínima diferencia a su similar de Chile. Recordemos que el combinado nacional llegaba a este encuentro luego de perder contra Brasil en el último minuto.
El once inicial de Colombia tuvo la novedad que todos esperaban, en el frente de ataque, Jhon Jáder Durán volvió a la titularidad después de cumplir su sanción por acumulación de tarjetas. El Metropolitano empezó siendo una caldera para “los guaraníes”. La Tricolor inició golpeando fuerte; al segundo 41 del partido, Luis Díaz puso la ventaja en el marcador, luego de un saque de banda ejecutado por Daniel Muñoz y una individualidad de Durán dándole el balón a Jhon Arias, quien pondría un pase filtrado para que “Lucho” regateara sobre el punto penal al defensor paraguayo, enviando el balón sobre la mano derecha de la portería sur del estadio Metropolitano Roberto Meléndez.
El corto período en el que la selección destacó fue aprovechado por los atacantes colombianos. Al minuto 12, luego de un veloz contraataque comandado por Jhon Arias y James Rodríguez, le entregaron el balón a Luis Díaz, quien dio una asistencia a un Jhon Jáder Durán sin marca y sin mayor esfuerzo. “Los cafeteros” se impondrían rápidamente con un 2-0 a favor en el marcador.
Después de esto, Lorenzo hizo recordar el motivo por el cual todos los aficionados de la selección cuestionan su continuidad y forma de juego: “La Tricolor” bajo notoriamente el ritmo de juego, algo que puede llegar a ser lógico en un marco momentáneo luego de un fabuloso arranque.
Desde el minuto 15, Colombia no volvió a generar juego y le cedió completamente la posesión de la pelota a una selección paraguaya que no desaprovechó este regalo y comenzó a buscar el descuento del compromiso. ¡Otra vez en los minutos de adición! Luego de varias llegadas donde el guardameta colombiano Camilo Vargas se destacó,;en un tiro de esquina al minuto 45 + 3, una mala salida en busca de la pelota dejó colgado al portero del seleccionado colombiano y en un cabezazo del lateral Junior Alonso, que sorprendentemente llegó solo, luego de que Daniel Muñoz perdiera su marca y se quedara viendo cómo el balón le pasaba por encima, Paraguay descontaría antes del pitazo de la primera mitad, poniendo así el 2 a 1 en el marcador.
Lo que cualquier aficionado piensa y espera luego de retomar el partido después del descanso de la primera mitad es que se corrijan esos errores que se cometen partido tras partido, pero esto no se vio reflejado en la segunda parte. Luego de la reanudación del encuentro, se siguió evidenciando la falta de compromiso de algunos jugadores, los cuales trotan la cancha y son displicentes con su juego. Por su parte Paraguay continuaba en su buen momento, presionando a una Colombia sin identidad de juego.
Minuto 60: Néstor Lorenzo realiza una doble sustitución, sacando a James Rodríguez y Jhon Arias, ingresaron Yerry Mina y Jaminton Campaz. Con estos cambios, Colombia increíblemente intentó cerrar el partido poniendo línea de 5 centrales con tan solo 15 minutos después de iniciar la segunda parte. Crónica de una muerte anunciada; al minuto 62, el jugador Julio Enciso, quien milita en la Premier League, después de una individualidad donde dejó tirados a 4 jugadores colombianos, remataría desde media distancia, encajando así un golazo en el ángulo de la mano izquierda del portero Camilo Vargas, que poco pudo hacer.
Una Colombia que carece de ideas, entregó completamente el partido a los pies paraguayos, no logró concretar una jugada de riesgo sino hasta el minuto 87, donde Jhon Durán remató al arco, ocasionando un tiro de esquina que no terminó en nada y, luego de 8 minutos de adición, la selección Colombia empató en el marcador, pero perdió sin duda alguna en el terreno de juego.
La estadística es abrumante 21 tiros a puerta recibió Colombia y solo concretó 10 disparos a portería, Colombia no propuso en su propia casa. La selección únicamente logró conseguir 1 punto de 12 posibles, lo cual deja en claridad que se necesita urgentemente un cambio de actitud del equipo y por parte de Néstor Lorenzo. Comprender que la estrategia empleada NO le está funcionando y que las cosas no marchan de la mejor manera. Lorenzo se ha encargado de confirmar cada una de las críticas con las cuales se le recibió a la hora de tomar la dirección de “La Tricolor” hace 2 años. Luce una Colombia desesperada, desconectada, sin una idea clara de juego; no es posible que jugadores con la calidad de Juan Fernando Quintero y explosividad de Marino Hinestroza sean convocados únicamente para estar 180 minutos en el banco de suplentes, comprendiendo que tienen cualidades diferenciales al resto de los demás jugadores y, como se mencionó anteriormente, pueden darle un aire diferente a los partidos.
Por lo pronto, la afición colombiana debe esperar las próximas fechas de eliminatorias, donde se verán las caras contra las selecciones de Perú (L) y Argentina (V), compromisos que se disputarán el próximo miércoles 4 y lunes 9 de junio. ¡Es hora de despertar!