Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Un Mundo Distinto en el Festival Estéreo Picnic 2025

Durante 4 días la capital colombiana fue el epicentro de la cultura, la economía, la música y la diversidad, superando las expectativas del público y posicionándose como uno de los mejores festivales en América Latina.

Por: Danniela Rodriguez

- Patrocinado -

El Festival Estéreo Picnic 2025, se llevó a cabo del pasado 27 al 30 de marzo en Bogotá, consolidando así a la capital colombiana, como uno de los eventos musicales más importantes de América Latina. Con más de 152.000 asistentes, entre los cuales un aproximado de 50.000 fueron turistas, esta edición del festival demostró su competencia estratégica para atraer a públicos nacionales e internacionales convirtiendo así a El Parque Simón Bolívar por segundo año consecutivo como escenario para la música, la cultura y la diversidad.

El cartel de este festival logro presentar una gran variedad de artistas de diferentes géneros y generaciones. Entre los más destacados encontramos a, Benson Boone,  Justin Timberlake, Olivia Rodrigo, Galy Galiano, Mon Laferte, Los Petit Fellas, Tool, The Hives, Shaw Mendes y Nathy Peluso. Desde pop y rock hasta electrónica y hip-hop, ofreció el cartel de este festival logrando que la diversidad sonora fuera uno de los grandes atractivos.

Las presentaciones fueron memorables: Olivia Rodrigo debutó en Colombia con su presentación, interpretando éxitos como “Good 4 U” y “Vampire”. También, Tool ofreció un show audiovisual que dejó a los asistentes sin aliento. Nathy Peluso por su parte encendió la tarima con su presentación, fusionando el rap, el flamenco y la música latina.

Por otra parte, uno de los momentos más emotivos del festival fue la presentación de Galy Galiano, quien anunció su retiro de los escenarios. “Quedara mi música en sus corazones”, dijo el icónico cantante colombiano ante un público que lo ovacionó. Su interpretación de “Fría como el viento provocó a los asistentes un momento de lágrimas y nostalgia mientras disfrutaban de su última presentación.

También fue una edición de debuts: Justin Timberlake pisó por primera vez suelo colombiano, entregando una presentación llena de baile y efectos visuales de primer nivel, convirtiendo esa noche en una de las más inolvidables para los asistentes del festival.

Foto de: Ignacio Silva

El Festival Estéreo Picnic no solo representa un espacio para la música, la cultura y el entretenimiento, sino que también tiene un impacto importante en la economía de Bogotá. Según la Secretaría de Desarrollo Económico, la edición de 2025 obtendría ingresos superiores a los 150.000 millones de pesos, beneficiando a hoteles, restaurantes, bares y transporte. Adicionalmente, se generaron más de 7.000 empleos temporales durante la realización del festival.

El evento también permitió visibilizar a diversos emprendimientos colombianos en el “Hecho en Bogotá“, donde el público recorrió diferentes locales de diseñadores, artesanos, entre otros, quienes tuvieron la oportunidad de exponer y vender sus productos. Esta apuesta por el talento nacional es un valor agregado que distingue al festival de otros eventos similares en la región.

Uno de los mayores retos durante el festival fue que los asistentes tuvieron que enfrentarse a retos como las fuertes lluvias que se presentaron durante el fin de semana. El segundo día del evento, en particular, estuvo marcado por intensas precipitaciones que obligaron a retrasar algunos shows. Sin embargo, la organización tomó medidas rigurosas y eficaces, reforzando las zonas cubiertas y habilitando más espacios para que el público estuviera mejor.

Foto de: Ignacio Silva

Los asistentes destacaron la calidad del sonido y la producción escénica como algunos de los puntos más positivos del festival. La utilización de pantallas LED de última generación y efectos visuales innovadores hicieron que cada presentación se sintiera única. Además, la diversidad musical permitió que el evento atrajera a distintos tipos de público, desde jóvenes fanáticos del pop hasta amantes del rock y la electrónica.

El Festival Estéreo Picnic 2025 reafirmó su lugar como uno de los eventos musicales más importantes de América Latina. Con un cartel diverso, una organización muy buena y un impacto económico significativo para Bogotá, el evento demostró su capacidad para seguir creciendo y atrayendo a público de todas partes del mundo.

A pesar de los desafíos climáticos y logísticos, el balance general es positivo. Los asistentes disfrutaron de cada una de las presentaciones, experiencias culturales y un ambiente que fusionó la música con la identidad colombiana.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares