Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Una ventana a la crisis económica de Argentina

Abrir un mercado como China a un producto elaborado desde la Argentina es una magnífica noticia.

Aunque faltan algunos meses y detalles técnicos para vender harina de soja al gigante asiático, el convenio prevé la exportación de unas 5 millones de toneladas, por un valor cercano a los US$1.600 millones, según los cálculos del sector.

- Patrocinado -

Argentina es la principal exportadora mundial de harina de soja y China la principal consumidora. A pesar que el gigante asiático compra granos y aceite de soja argentinos, y es el segundo socio comercial del país después de la Unión Europea (UE), China lidera la producción de harina de soja, generando 73,2 millones de toneladas al año (más del doble de lo que produce Argentina). Esta cantidad le alcanza para autoabastecerse casi por completo. En los últimos dos años importó apenas 30.000 toneladas de harina de soja.

“Para nosotros, tener 2 o 3 millones de toneladas en el mercado en 2020 sería simbólico en términos de generar confianza y desarrollar el negocio a futuro”, señaló Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro Exportador de Cereales, a la agencia Reuters.

La harina de soja representa casi el 70% del negocio de la oleaginosa argentina, por eso el acuerdo con el principal consumidor del planeta abre una puerta muy importante para este comercio.

Según el ministro de Agricultura, Luis Etchevehere, “Haber conseguido firmar el protocolo sanitario con China nos abre un mercado que prácticamente no tiene límites” Además destacó que producir harina de soja genera mayor riqueza para el país, porque requiere un proceso industrial. Ese sector emplea a 345.000 personas, el 16% del empleo que genera la agroindustria argentina.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares