El festival que muestra la diversidad cultural de la música colombiana suma este año su XVIII edición y llega con tres novedades: el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, la celebración de nuestras músicas (que viene de los orígenes hasta las versiones más modernas) y la celebración del Bicentenario.
Para darle inicio a esta gran fiesta, el pasado 29 de agosto se llevó a cabo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, la gala de apertura, en la que se presentó la Orquesta Filarmónica de Bogotá con obras clásicas colombianas que se encuentran en su disco ’50 años tocando para ti’, la banda acapela Vocal N Voz, el grupo japonés Minyo Crusaders que usa ritmos africanos, latinos y caribeños en canciones tradicionales de Japón y, para el cierre, la banda de champeta Tribu Baharú.
Otra novedad de este año es que el festival dejó el escenario del Parque de Los Novios para trasladarse al gran escenario del Parque Simón Bolívar que, para esta ocasión, contará con dos tarimas, en la se presentarán variedad de artistas que hicieron parte de la convocatoria distrital, artistas nacionales e internacionales; y en la tarima alterna será dos Djs.
Colombia al Parque se disfrutará el 31 de agosto y 1 de septiembre.
Escuche aquí la invitación al festival.
Encuentre aquí la programación de los dos días
Tomada de www.colombiaalparque.gov.co