
Por Laura Valentina Parra Quintero
El pasado 14 de marzo se realizó una audiencia pública convocada por el senador Richard Aguilar de Cambio Radical, con el fin de incluir en el Plan de Desarrollo nacional (PND) un artículo que promueva la industria farmacéutica nacional y reduzca la competencia con los productos importados.
Uno de los principales objetivos del artículo que se quiere incluir en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) sobre los medicamentos nacionales es potenciar la producción de los mismos, con ayuda del nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, logrando un ahorro de hasta el 30% en el gasto farmacéutico.
Entre las estrategias planteadas para dicho ahorro en el mercado nacional, está el trabajar junto a diferentes instituciones como el Invima para mejorar en los temas de eficiencia y facilidad de producción, otra estrategia es otorgar incentivos de ciencia y tecnología a universidades y laboratorios.
Otro de los puntos clave de esta audiencia fue el debate que existe entre los medicamentos genéricos y los comerciales “En Colombia el valor de un genérico es la quinta parte del valor de un pionero. Confiemos en los genéricos, tienen la misma efectividad”, expresó el senador Aguilar.
Colombia, Yaneth Giha, afirmó que se deben apoyar los medicamentos genéricos siempre y cuando se vigilen los estándares de calidad, a través de estudios de biovigilancia y biodisponibilidad.
Durante la audiencia hubo diferentes intervenciones, como la del presidente de la Federación Médica Colombiana, Sergio Isaza, quien resaltó la importancia de una política pública para garantizar el derecho a la salud de todos los colombianos.
Por otra parte, la directora de Asocapitales, Luz María Zapata, afirmó que era necesario incentivar la industria, con el fin de generar empleo, innovación y aumento de la capacidad productiva.
Para concluir, el Senador Richard Aguilar dijo que se necesitan políticas nacionales encaminadas a recuperar terreno en competitividad mundial farmacéutica.