La Rectoría Virtual y a Distancia lidera iniciativas encaminadas a fortalecer comunidades y poblaciones vulnerables; esta labor ha concedido reconocimientos a nivel nacional e internacional como modelo educativo y de inclusión social.
Nohora Trujillo, Beatríz Silva, Johana Rosero, Álvaro Acosta, Andrés Díaz y Viviana Miranda
Desde el área de Proyección Social UVD se busca articular a la universidad con la comunidad, de ahí nace la unidad académica Centro de Educación para el Desarrollo CED.
Este centro tiene como fin implementar procesos educativos y de investigación que promuevan la transformación social con estudiantes, comunidades y organizaciones.
Lo anterior, desde el enfoque de la Educación para el Desarrollo en perspectiva Latinoamericana – (EpDL).
Siendo el trabajo con las comunidades el sello más relevante de UNIMINUTO, el área de Proyección Social desde el CED lidera las estrategias de Práctica en responsabilidad social y Voluntariado
Por esto, en esta primera emisión te contamos sobre cuáles son las estrategias del CED, cómo se realiza investigación, y cuándo y dónde son los próximos eventos.
En el ejercicio de hacer de la pedagogía una acción socialmente responsable, se ha pretendido desde las clases de la Práctica en Responsabilidad Social formar al estudiante en estrategias educativas y lúdicas.
Dichas estrategias están encaminadas a que lo potencien como un sujeto-ciudadano, activo, solidario, analítico, crítico y reflexivo.
En este sentido, se ha tratado de hacer praxis en lo expresado en estas líneas:
“La Educación para el Desarrollo (EpD) es un enfoque pedagógico que, desde una perspectiva ciudadana y democrática, promueve reflexiones y acciones individuales y colectivas para contribuir a la transformación social”
Desde allí, han surgido proyectos de práctica en responsabilidad social, los cuales, desde los proyectos sociales de formación han promovido prácticas pedagógicas y acciones socialmente responsables en pro de las comunidades aliadas al CED.
Dirige: Viviana Miranda