Resumen de agencias
María Yulieth Ruiz Rodríguez (enviada especial)
Santiago de Chile
Chile conmemoró este lunes 50 años del golpe de Estado militar contra el Gobierno del socialista Salvador Allende. De esta manera los habitantes del país suramericano recordaron en las calles cómo el 11 de septiembre de 1973 se efectuó un bombardeo al Palacio de la Moneda, lo que generó la transición a a 17 años de la dictadura de Augusto Pinochet, un acto que dejó 3.200 muertos –incluso, más de mil personas que se encuentran todavía desaparecidas–, prisión política, tortura y represión.
Pese a que han transcurrido 33 años desde el retorno a la democracia en 1990, y que Chile ha reconstruido sus instituciones democráticas, no existe consenso entre los ciudadanos en condenar el quiebre democrático de hace medio siglo.
El sociólogo Manuel Antonio Garretón señaló que “es una sociedad dividida en torno a lo único que importa para tener un país: un consenso ético sobre el derecho a la vida, los derechos humanos y el principio fundamental que rige la convivencia que es el principio democrático expresado en una Constitución”.
De otro lado, Líderes y personalidades de todo el mundo llegaron este lunes al palacio presidencial de La Moneda para participar en los actos conmemorativos, destacando la figura del presidente derrocado Salvador Allende y la importancia de defender la democracia en cualquier circunstancia.
El primer ministro de Portugal, António Costa, aseguró que este aniversario es una oportunidad para recordar que “la democracia se gana todos los días y todos los días hay que reforzarla para que siga viva”.
“Las dictaduras tienen siempre un fin, pueden durar mas o menos, pero no son la solución y por eso tienen siempre un fin”, afirmó el Costa, quien añadió que Portugal conmemorará en abril de 2024 la Revolución de los Claveles, que puso fin a 48 años de dictadura.
Tras el acto especial en La Moneda, las autoridades internacionales se desplazarán a la contigua Plaza de la Constitución, donde el Gobierno chileno hará un gran acto conmemorativo con asociaciones de víctimas.