Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Colombia se suma a la Ruta de la Seda: Petro busca fortalecer lazos con China

En su visita oficial al país asiático, el presidente Gustavo Petro anunció que Colombia se sumará a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un acuerdo que promete y busca inversión en infraestructura, desarrollo tecnológico y comercial.

El presidente Gustavo Petro se encuentra en China en una visita oficial que se extenderá hasta el próximo 17 de mayo. El objetivo principal de este viaje es integrar a Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Nueva Ruta de la Seda.

Se trata de una estrategia global impulsada por el gobierno chino para ampliar sus vínculos económicos, tecnológicos y de infraestructura con países de América Latina, Asia, África y Europa.

- Patrocinado -

“Por nuestra posición geográfica, queremos que América Latina sea el corazón del mundo social, político y económico. Y Colombia, por su condición interoceánica con Panamá, puede jugar un papel aún más central”, anunció el mandatario colombiano desde Pekín. Esta decisión, según el mandatario, se toma desde la soberanía e independencia de la región, sin que esto signifique una ruptura con sus actuales socios internacionales.

¿Qué beneficios puede traer a Colombia esta decisión?

Por un lado, busca abrir la puerta a millonarias inversiones en infraestructura: carreteras, puertos, redes eléctricas, telecomunicaciones y trenes que podrían extenderse a regiones históricamente olvidadas en el país. Y por otro, permitirá avanzar en cooperación tecnológica, con un interés especial en el desarrollo de inteligencia artificial, lo cual tendría impacto directo en la educación y el desarrollo de esta industria en el país.

“El objetivo es que nuestra juventud no tenga que buscar salidas ilegales, sino que pueda ganar dinero desde sus territorios, trabajando en aplicaciones y plataformas digitales, la infraestructura para la inteligencia artificial debe estar bajo control de la humanidad. Colombia puede ser el corazón del mundo” indicó el Jefe de Estado.

Actualmente, Estados Unidos representa casi el 30 % de las exportaciones colombianas. Con esta apertura hacia el mercado asiático, el gobierno espera reducir la dependencia de un solo socio y equilibrar las relaciones comerciales internacionales; sin embargo, esta decisión no ha estado exenta de críticas. Ya que, Colombia podría enfrentar una tensión con Estados Unidos, país con el cual es el principal aliado comercial y militar de la República.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, expresó que Colombia debe ser cautelosa para no comprometer su soberanía ni sus relaciones estratégicas durante este proceso de apertura comercial.

A pesar de los retos, la visita del presidente Petro a China es una apuesta por ampliar horizontes, atraer inversión extranjera y fortalecer el desarrollo económico del país con nuevas alianzas estratégicas con diversos países.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares