Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

“Community Notes” una apuesta por la comunidad con la nueva herramienta de Meta

El nuevo enfoque de Meta contra las noticias falsas elimina a los verificadores y entrega el control a la comunidad digital.

Por: Danniela Rodríguez

- Patrocinado -

A partir del 7 de abril de 2025, Meta Platforms Inc., la compañía detrás de Facebook, Instagram y Threads, puso fin oficialmente a su programa de verificación de hechos en Estados Unidos, una medida que genera tanto expectativas como preocupaciones en la forma de combatir la desinformación en línea.

La información fue confirmada por Joel Kaplan, vicepresidente de política pública global de Meta, quien a través de X explicó que  “El lunes por la tarde, nuestro programa de verificación de datos en EE. UU. finalizará oficialmente. Esto significa que no habrá nuevas verificaciones ni verificadores. En enero anunciamos la finalización del programa y la eliminación de las sanciones. En lugar de las verificaciones de datos, las primeras notas comunitarias empezarán a aparecer gradualmente en Facebook, Hilos e Instagram, sin sanciones”.

“Community Notes” es una herramienta colaborativa en la que los usuarios pueden añadir notas explicativas o correctivas en publicaciones públicas, para ofrecer contexto o contrastar información, esperando fomentar una conversación más transparente y abierta, dejando en manos de los usuarios la tarea de contribuir con correcciones o aclaraciones, sin que ello implique sanciones para quienes publican contenido falso.

Aunque Meta asegura que el nuevo sistema permitirá una discusión más eficaz y menos limitada, varios expertos en desinformación y democracia digital han expresado preocupación por la eficacia de un sistema basado en la comunidad para identificar y corregir información falsa.

Según Meta “Nos tomaremos el tiempo necesario para hacerlo bien. Alrededor de 200,000 posibles colaboradores en EE. UU. se han registrado hasta ahora en las tres aplicaciones, y la lista de espera sigue abierta para quienes deseen participar en el programa”. Expresándole así tanto a expertos como usuarios, como se está manejando la nueva herramienta.

Por el momento, el programa de verificación de Meta continuará operando en países fuera de Estados Unidos, pero con el enfoque de expandir “Community Notes” a nivel internacional en el futuro.

Meta ha indicado que trabajará para mejorar estos aspectos, permitiendo que las notas se traduzcan automáticamente y que los usuarios puedan calificar su utilidad, explicando cómo funcionará y cómo se construye este programa de notas comunitarias por los usuarios que ya han usado esta herramienta en plataformas como X. 

La eliminación del programa de verificación de hechos de Meta en Estados Unidos marca un punto clave en la gestión de la desinformación digital. Aunque la empresa insiste en que se trata de un cambio hacia un modelo más inclusivo y democrático. Con un entorno digital cada vez más complejo, el éxito o fracaso de “Community Notes” podría tener implicaciones profundas para Meta como para el ecosistema informativo en general.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares