Durante años, los miles de ciudadanos que utilizan el sistema de transporte pedían una alternativa que reconociera su uso frecuente del servicio. A partir de esta necesidad surge TransMiPass, una nueva modalidad de pago que permite realizar hasta 65 viajes mensuales con un costo de 160.000 pesos. TransMiPass llega como una iniciativa que busca aliviar el bolsillo de quienes usan el sistema de transporte público a diario.
La iniciativa fue anunciada por María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio, como parte de un esfuerzo por incentivar el uso del transporte público de la ciudad, y representa un paso importante hacia un sistema más incluyente y económicamente más viable para aquellos que se movilizan por Bogotá. El beneficio está dirigido especialmente a personas que usan el sistema todos los días, ya sea por razones laborales o académicas, y que encontrarán en este una opción de ahorro y planificación de sus desplazamientos
UNIMINUTO Radio tuvo la oportunidad de conversar con Rafael Valdez, director de Tecnología de TransMilenio, quien explicó que este nuevo modelo fue diseñado para quienes realizan entre 4 y 6 validaciones diarias, “el TransMiPass es un abono que los usuarios pueden adquirir de forma mensual, el cual permite 65 ingresos al sistema por un costo de 160 mil pesos. Esto significa un ahorro de 48 mil pesos mensuales”, afirmó el director de Tecnología de Transmilenio.
Adicionalmente, Valdez destacó que el nuevo producto mejorará la experiencia de viaje, “se disminuye el tiempo de desplazamiento porque no se tiene que realizar fila para recargar su tarjeta, simplemente, desde la comodidad de su casa puede hacer la compra o recarga de su TransMiPass”, explicó.
¿Cómo se podrá adquirir este nuevo producto?
Algo que ha llamado la atención en los ciudadanos es el método de adquisición del abono, el cual solo se puede adquirir de vía digital, a través de la página de TuLlave y seguido a eso se tendrá que descargar la APP Maas.
Esta decisión ha generado interrogantes entre personas que no están familiarizadas con herramientas digitales, razón por la cual el sistema anunció que se dispondrá de acompañamiento en todos los portales situados en ciudad para facilitar la transición hacia esta nueva modalidad, “esto obedece a una estrategia digital que ha venido utilizando TransMilenio en los últimos meses, pensando en mejorar la experiencia de los usuarios, el pago de su TransMiPass los ciudadanos lo pueden realizar por medio de dos mecanismos, utilizando su billetera Nequi o PSE, seguido al pago el usuario deberá dirigirse a uno de los nueve portales para reclamar su nueva tarjeta y desde ese momento podrá disfrutar de este producto, los siguientes meses solo deberán realizar el abono del valor del producto por medio de la APP Maas“, declaró Valdez.
¿Qué pasa si no se consumen los 65 viajes en los 30 días?
El producto tiene vigencia de 30 días a partir de la primera validación y no permite acumulación de los viajes que no lleguen a ser utilizados, cabe recalcar que el TransMiPass no brinda la opción de transbordos ya qué, cada validación será descontada de las 65 adquiridas, este producto puede ser utilizado para el uso de servicios como, TransMiCable, TransMiZonal y TransMilenio, “el producto esta diseñado para que una vez se haga la primera validación, los usuarios tiene 30 días para gastarse los 65 accesos al sistema, estamos evaluando otros ajustes al producto en donde se podría tener un nuevo paquete que contenga menos cantidad de viajes; sin embargo, en cualquiera de los casos el abono siempre tendrá un plazo limite de tiempo y no es acumulable” indicó Rafael Valdez.
¿Hay personas que no puedan adquirir el TransMiPass?
El TransMiPass no estará disponible para todos los usuarios. Desde TransMilenio se ha establecido que solo podrán acceder al beneficio quienes mantengan un comportamiento ejemplar dentro del sistema, “está pensado para aquellos usuarios que hayan registrado un buen comportamiento con nuestro sistema, es decir, que no se haya identificado usos atípicos como reventa de pasajes o que no tengan comparendos por evasión al pago del pasaje. Las personas que tengan un comparendo vigente no podrán hacer uso de este producto”, aclaró Valdez.
¿El TransMiPass aumentará la reventa de pasajes?
Ante las dudas sobre si este nuevo modelo podría fomentar la reventa de pasajes en el Sistema de Transporte Público, Valdez hace énfasis en los controles y seguimiento que se implementarán para evitarlo, “Nosotros contamos con un grupo de analítica de datos que todos los días trabaja para identificar usos inusuales por parte de los usuarios, el TransMiPass entrara a ser parte de estas verificaciones en los casos donde se identifique un uso inusual de la tarjeta se bloqueara la misma” mencionó Rafael Valdez.
¿Por qué debería adquirir su TransMiPass?
Más allá del costo, TransMiPass promete beneficios para quienes usan frecuentemente el sistema. Desde la entidad, se resalta su funcionalidad y el impacto que puede tener en la organización personal y planificación económica mensual de los ciudadanos, “este modelo le permite al usuario ahorrarse tiempo porque no hará filas y es un sistema que nos permite programar nuestra economía mensual, al hacer el pago del abono no se tendrá que pensar en que salidas buscar para transportarse, yo los animaría a que descarguen la aplicación, vayan a los portales adquieran la tarjeta y disfruten de los beneficios que tiene el TransMiPass”, concluyó el director de Tecnología de TransMilenio.
Escuche la entrevista completa aquí: