Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

[Crítíca] El aprendiz (The Apprentice): un biopic directo, valiente y sin ataduras

La psicología desde hace décadas muestra que las personas no son buenas o malas en sí, sino que tienen diferentes formas de procesar sus experiencias.

- Patrocinado -

Sus rasgos de personalidad, sus experiencias infantiles y el contexto social y cultural en el que se desarrollan, acuñan diferencias importantes, pero puede que una persona sea “mala” ¿por ser el aprendiz de otra persona?

En este último año, biopics como Bob Marley: la leyenda (2024) donde limitan demasiados acontecimientos en la vida del famoso activista; o en Back to Black (2024) que narra ciertos momentos en la dramática vida de Amy Winehouse, se sienten muy simples a la hora de contar una historia tan llena de matices.

En esta ocasión, regresa un biopic que no intenta mostrar a una celebridad, sino a uno de los personajes políticos más controversiales de los Estados Unidos.

El aprendiz cuenta la historia que forjó a una persona llena de ambiciones y que, al parecer, solo quería escalar y ser parte de una elite que le propusiera algo de identidad.

Un joven Trump (Sebastian Stan), ansioso por hacerse un nombre como segundo hijo de una familia adinerada en el Nueva York de los 70, cae bajo el hechizo de Roy Cohn (Jeremy Strong), el despiadado abogado que ayudaría a crear al Donald Trump de hoy en día. Cohn ve en Trump al protegido perfecto, con una ambición desmedida, sed de éxito y dispuesto a hacer lo que haga falta para ganar.

El aprendiz es un biopic que más que definir un personaje controversial, parece la historia origen de un villano, de sus motivaciones, altibajos y pérdidas que van delineando su personalidad hasta hoy.

El talentoso director iraní Ali Abbasi, responsable de joyas como Holy Spider (2022), o la intrigante y sorprendente Border (2018), trae una película que explora lo mejor de sus personajes, con actuaciones sobresalientes y tensiones interesantes.

La cinta está filmada como falso documental, con mucha cámara al hombro, mucho movimiento siguiendo los personajes y buscando sus reacciones, como si fuera un reality show, con una estética de realidad plástica que funciona muy bien frente a los personajes.

El seguimiento del personaje de Donald Trump por medio de este lenguaje audiovisual, teniendo en cuenta que parte desde un nombre propio y un actor político activo del momento, hace que no se especule al respecto si es o no, mostrando una ambición palpable, construyendo el personaje desde sus particulares movimientos, manías, gestos, manera de expresarse desde sus discursos conocidos y sus controversias, que le dan al papel de Sebastian Stan y su gran personificación más credibilidad.

La actriz nacida en bulgaria Maria Bakalova, como Ivana Trump, es un personaje lleno de capas y conflictos internos que le hace contraparte al personaje de Trump de manera interesante, hasta que se da por vencida y se adentra en los engranajes del villano.

Es atractivo cómo el director iraní fue capaz de entregarles los espacios suficientes a cada personaje, sin dejar de ver el desarrollo de Trump, un punto clave, porque sin aprendiz, no hay maestro.

El multipremiado actor estadounidense Jeremy Strong, personifica a Roy Cohn, un despiadado y famoso abogado que, según la cinta, terminó de formar al Trump que más se conoce, que me recuerda por momentos a su papel de Kendall Roy en sus momentos de crisis, cuando despertaba su ambición más pura, que logra separar las personalidades de dos personajes diferentes, siendo clave en la trama.

El aprendiz es un biopic elaborado, bien hecho y bien explorado por Ali Abbasi, que no se quedó en las polémicas, porque intentó ver sus motivaciones más profundas y los rasgos más marcados del personaje como la vanidad, que, en mi opinión, va más allá que su ambición.

Una película que se estrena a portas de otras polémicas elecciones en los Estados Unidos, que ya tienen acostumbrado al mundo a este reality show político, que consiste en poner a una de las personas más poderosas del planeta en el poder. Juzguen ustedes.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares