Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

[Crítica] Los Roses: un remake impulsado por dos grandes interpretaciones que moderniza su mensaje

El choque actoral entre Colman y Cumberbatch enriquece la narrativa, y le da a la película una característica cuando entran a escena, creando una gran expectativa que hace que el nivel aumente mientras la historia llega a su clímax.

Hay muchas películas en la historia que hablan de cómo las relaciones se desgastan, se pierden, prevalecen o se convierten en paisaje. La Guerra De Los Roses (1989), dirigida por Danny DeVito, se convirtió en un referente para este tema, desde el humor negro hasta lo destructivo que puede ser, con un Michael Douglas y una Kathleen Turner para la posteridad.

- Patrocinado -


En esta nueva versión del director estadounidense Jay Roach y su célebre guionista, el australiano Tony McNamara, toman no como punto de partida sino de inspiración la novela de Warren Adler de 1981, para continuar con la mirada satírica sobre el matrimonio, pero modernizando los males que atacan hoy a las relaciones y la modernidad que las agobia, sumado a sus conflictos más comunes. Los Roses es una película con un tono adulto que pone frente a frente a uno de los mejores actores y a una de las mejores actrices de su generación.

Sunita Mani, Olivia Colman, and Ncuti Gatwa in THE ROSES. Photo by Jaap Buitendijk, Courtesy of Searchlight Pictures. © 2025 Searchlight Pictures All Rights Reserved.

La cinta muestra una pareja para la que la vida parece fácil y perfecta, conformada por Ivy (Olivia Colman) y Theo (Benedict Cumberbatch) con carreras exitosas, un matrimonio feliz e hijos estupendos. Detrás de esta fachada se avecina una tormenta por cuenta de conflictos asociados a nociones de éxito, cuando la carrera de Theo se desploma mientras que las ambiciones de Ivy despegan.

Olivia Colman and Allison Janney in THE ROSES. Photo by Jaap Buitendijk, Courtesy of Searchlight Pictures. © 2025 Searchlight Pictures All Rights Reserved.

Una gran Olivia Colman (como siempre), interpreta a una mujer amante de las cosas sencillas que, sin grandes expectativas, llega alto sin quererlo, lo que, para su pareja resulta menos tolerable. Los Roses conecta con las angustias contemporáneas y el cuestionamiento alrededor de cómo la interacción cambia con el resto del mundo y afecta toda noción de dinámica social, hasta alterar la propia, en este caso, la de estar en pareja.

Benedict Cumberbatch and Olivia Colman in THE ROSES. Photo by Jaap Buitendijk, Courtesy of Searchlight Pictures. © 2025 Searchlight Pictures All Rights Reserved.

Las ideas culturales y una sutil crítica a los estadounidenses y su noción violenta, hacen que personajes como Barry (Andy Samberg) y su pareja Amy (Kate McKinnon), resulten más importantes para el desarrollo del tema principal: las relaciones, cómo se consolidan y en qué escenarios se mantienen, pues cada problemática y las particularidades de las distintas personalidades revelan matices desde y hacia una persona, pues no hay moldes, y las nociones de éxito, la importancia de las redes en la vida cotidiana y cómo la maternidad y la paternidad han cambiado sus roles, forman parte de una historia más elaborada de lo que se ve en la superficie.

Benedict Cumberbatch in THE ROSES. Photo by Jaap Buitendijk, Courtesy of Searchlight Pictures. © 2025 Searchlight Pictures All Rights Reserved.

Un gran Benedict Cumberbatch destaca gracias al desarrollo de su personaje y su transformación emocional frente a los cambios de roles y la terapia contemporánea para ser mejor persona, dentro de las condiciones liberadoras de la práctica de un deporte y compartir con amigos que también hacen parte de un problema más grande, de allí que Los Roses no solo hable de una crisis de pareja, sino del mal contemporáneo asociado a cómo se relaciona el ser humano con tantas influencias de por medio.

Olivia Colman and Benedict Cumberbatch in THE ROSES. Photo by Jaap Buitendijk, Courtesy of Searchlight Pictures. © 2025 Searchlight Pictures All Rights Reserved.

El choque actoral entre Colman y Cumberbatch enriquece la narrativa, y le da a la película una característica cuando entran a escena, creando una gran expectativa que hace que el nivel aumente mientras la historia llega a su clímax, sin olvidar que es una versión de la estrenada en 1989, que recrea la destrucción de la lámpara de manera menos espectacular, pero igual de efectiva, y haciendo de la casa otra jaula dorada que revela un éxito de apariencias, que finalmente es un castillo de naipes dentro de las emociones humanas y las complejas dinámicas de las relaciones. Juzguen ustedes.    

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares