Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

[Crítica] Misión imposible: sentencia final. Un legado que puede seguir haciendo historia en el cine

Con la dirección de Brian de Palma, en 1996 inició en el cine la franquicia de Misión Imposible, con el nombre de Tom Cruise en la cabeza del cartel, en ese momento una super estrella, posiblemente la última de Hollywood.

Basada en la serie homónima de televisión estadounidense, emitida por la cadena CBS entre 1966 y 1973, y creada por Bruce Geller, logró una gran audiencia en el mundo, y un reconocimiento de la marca que ha trascendido por generaciones, que ahora llega a su octava película, y la cuarta dirigida por el director estadounidense Heather McQuarrie.

- Patrocinado -

La anterior película de la franquicia, Misión imposible: sentencia mortal, parte uno (2024), dejó un preliminar extenso con relación a la resolución de lo que la supuesta segunda parte deparaba con sus personajes, y la IA como un villano omnipotente que lo controla todo y que está un paso adelante de cualquier lógica.

Misión imposible: sentencia final, es la supuesta segunda parte que concluye esta franquicia que recorrió las salas por casi 30 años de la mano de un icono del cine mundial como Tom Cruise, que, gracias a las diferentes entregas, tiene consigo la categoría del que todo lo puede, todo lo hace y todo es capaz de planearlo en pro del espectáculo de la gran pantalla.

El actor norteamericano es el mayor precursor de que el cine mantenga su estatus, y de allí que promueva de manera firme que el cine se mantenga como tal, con el argumento que la experiencia en las salas no tiene igual para el espectador y para la industria, lo que ha ratificado tanto con la franquicia de Misión imposible como con Top Gun: Maverick.

En esta supuesta última entrega de la franquicia, regresa el infalible agente Ethan Hunt (Tom Cruise), que continúa su misión de impedir que Gabriel (Esai Morales) controle el tecnológicamente omnipotente programa de IA conocido como The Entity.

Al mejor estilo de casi todas las entregas, las secuencias de acción son apasionantes, llenas de ritmo y por supuesto, mucha acción. Pero Misión imposible: sentencia final se interesa por pasajes en desarrollar más el mensaje crítico de la historia y del thriller, que, por las continuas secuencias de acción, que, para mí, no es malo.

En el primer acto, la cinta se enfoca en complejizar la historia y en dejar claro que la misión es imposible, y que el sacrificio parece cada vez mayor para lograr un cometido lleno de intrigas y por menores para emprender una búsqueda alrededor del mundo para salvarlo.

Aunque en mi opinión la película nunca pierde la esencia de la franquicia, tarda un poco en arrancar, pero se complementa muy bien con las secuencias de acción que sin duda son espectaculares, que logran esa emoción épica que siempre quiere imprimir Tom Cruise, que sin él no podría ser Misión Imposible, que se convirtió en lo que hace que todo funcione, sin demeritar personajes importantes e icónicos para la franquicia como Benji de la mano del actor británico Simon Pegg o el Luther (Ving Rhames).

Desde que inicia la película, la nostalgia se hace presente con imágenes que recuerdan las entregas anteriores, buscando la atmósfera de la idea del fin de la franquicia, aludiendo a esos espectadores que siguieron las anteriores películas para descubrir cómo el agente Ethan Hunt, puede salvar al mundo, pero la pregunta central como en las anteriores entregas es: ¿cuál es el plan?

Misión imposible: sentencia final logra secuencias de acción espectaculares como la de los submarinos, tal cual como en el tráiler, o la persecución de los aviones que puso al límite una vez más a Cruise con más de 60 años, que hacen que este icono del cine universal consolide su legado en una película que, aunque no es la mejor de la franquicia, es sobresaliente por lo que representa y por lo que significa para el cine.

Con una edición notable, claros avances en la tecnología de vanguardia con una cinematografía impresionante y un extraordinario diseño de sonido, Misión imposible: sentencia final logra opacar ciertos huecos en su guion. Con 2 horas y 43 minutos de duración con diálogos sólidos y buenas actuaciones, esta cinta recuerda que el cine puede ser espectacular, entretenido y con sentido de elaboración.

Una película que no es perfecta, pero que revalida que el cine tiene personas como Cruise que intentan que sea grande para que siga siendo el séptimo arte para las masas. Juzguen ustedes.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares