Cuando se está en frente de la considerada banda de rock más importante de todos los tiempos, como fue The Beatles, con la cual entablar una conversación y su respectiva investigación es posible por medio de un documental, con uno de sus miembros, el cantante y compositor, John Lennon en plena época de su punto más alto dentro de su activismo social y político, que dedicó la parte final de su vida a intentar construir un mundo mejor al lado de su pareja Yoko Ono, lo que One to One: John & Yoko le ofrece al espectador.

Luego de la disolución de la banda británica, la famosa pareja de John & Yoko fueron los artífices de este concierto que embarcó su trabajo desde Nueva York, hasta encontrar una conciencia colectiva que llamara a la unión, bajo el polémico y escandaloso gobierno de Nixon en esa época en Estados Unidos.
El director y documentalista escocés Kevin Macdonald, ganador del Óscar por One Day in September (1999), sobre el atentado en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, regresa con un documental que expone a este icónico personaje y su controversial pareja, un hecho sin precedentes y con una convocatoria masiva con One to One Benefit Concert, celebrado el 30 de agosto de 1972 en el Madison Square Garden en Nueva York.

Fue el único concierto de larga duración que John Lennon ofreció tras la disolución de The Beatles, donde dejó una actuación cargada de mensajes contra la guerra, en favor de la unión y con la petición de una nueva oportunidad para hacer cosas por el bien común. Más allá de la conciencia que despertó este concierto, One to one: John & Yoko despierta una mirada interesante sobre la influencia en los procesos creativos del ex Beatle, y cómo su apreciación se alimentó a causa de Yoko Ono, que también se expresaba como artista, que según el documental, siempre buscaba impulsar su creatividad e ideales, tambien mostrando una historia de amor que estuvo permeada de controversia por la supuesta dañina unfluencia que ella, era capaz de ejercer.
Macdonald tomó como punto de partida el espacio donde la pareja convivió en Greenwich Village, recreando ese espacio vacío, sus influencias y toda la información que el mundo le proporcionaba en ese momento, ya que la pareja dormía en frente de una televisión y como él mismo dijo en el documental, la conversación del país giraba en torno a qué salía de ese aparato cada noche.

El documental también incluye material inédito de grabaciones telefónicas, películas caseras y encuentra un ritmo a través de estos elementos que nutren continuamente la vida de dos figuras conocidas en la historia que sin duda tuvieron una fuerte influencia el uno con el otro, hecho que le propone al espectador una nueva visión de un icono y su contundente complicidad junto a Yoko Ono durante el final de la vida del ex Beatle.
Este documental podrá disfrutarse en 14 salas de 9 ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Manizales, Pereira y Chía. Se estrena en exclusiva el 17 de julio y se estará presentando durante una semana, y promete sumergir al espectador en uno de los periodos más intensos y reveladores en la vida de John Lennon y Yoko Ono.