Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

[Crítica] Thunderbolts*: al fin, un buen intento de querer ser algo mejor

Luego del inicio de la quinta fase del MCU, un intento por recuperar la credibilidad de su audiencia, Marvel estrena Thunderbolts* (si, con el * como parte de su nombre), dirigida por el estadounidense Jake Schreier.

Durante décadas, la industria del cine de Hollywood se alimentó de lo que hoy en día es un género, los superhéroes. La primera película de este tipo fue Las aventuras del Capitán Marvel (1941), y desde entonces, gracias a los estudios Marvel, desde hace más de dos décadas, el cine y su consumo cambió igual que sus audiencias.

- Patrocinado -

Desde el Capitán América: El primer vengador (2011), este universo llegó para ser uno de los más fuertes en la historia del cine. Aunque no es la primera película producida por Marvel, es la que inició los cimientos para entender la historia del Universo Cinematográfico de esta marca. Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, lanzó al estrellato al actor Chris Evans con su personaje de Steve Rogers.

En estos años llenos de películas, personajes por doquier, series, juguetes y secuela tras secuela, Marvel, gracias a sus excesivas producciones bajo esta temática, entró en un periodo de saturación con las temáticas de superhéroes, tanto que cada producción era un prerrequisito para ver la siguiente, así sucesivamente.

Yelena Belova (Florence Pugh) in Marvel Studios’ THUNDERBOLTS*. Photo courtesy of Marvel Studios. © 2025 MARVEL.

Luego de una fuerte caída por la falta de calidad narrativa y su repetitiva tendencia a hacer lo mismo, el MCU, dejó de tener la credibilidad que su público buscaba, ya que momentos épicos como en Avengers Endgame (2019), o en películas de buena calidad como Capitán América y el Soldado del Invierno (2014), o la trilogía de Iron Man: el hombre de hierro que inició en 2008, se convirtieron en algo más representativo porque no había otras cintas a su altura.

(L-R): Alexei Shostakov/Red Guardian (David Harbour), Ghost (Hannah John-Kamen), Bucky Barnes (Sebastian Stan), Yelena Belova (Florence Pugh), and John Walker (Wyatt Russell) in Marvel Studios’ THUNDERBOLTS*. Photo courtesy of Marvel Studios. © 2024 MARVEL.

Luego del inicio de la quinta fase del MCU, un intento por recuperar la credibilidad de su audiencia, Marvel estrena Thunderbolts* (si, con el * como parte de su nombre), dirigida por el estadounidense Jake Schreier, con películas como Robot & Frank (2012), entre otras.

Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus) in Marvel Studios’ THUNDERBOLTS*. Photo courtesy of Marvel Studios. Photo courtesy of Marvel Studios. © 2024 MARVEL.

Thunderbolts* es una historia origen, así tenga personajes ya posicionados en el universo de MCU, que propone una temática muy parecida a la de Escuadrón suicida (2016), pues se trata de un grupo de villanos que son enviados a misiones por el gobierno que consisten en hacer el trabajo sucio, con personajes como un sólido Bucky Barnes (Sebastian Stan), la protagonista en todo el sentido de la palabra Yelena Belova (Florence Pugh), un desgastado Capitán América (Wyatt Russell), un personaje secundario de Antonia Dreykov (Olga Kurylenko), otro personaje de apoyo como Robert Reynolds (Lewis Pullman), que distencióna la trama con la hermosa Mel (Geraldine Viswanathan), un personaje clave con Alexei Shostakov (David Harbour), un personaje de apoyo como Ava Starr (Hannah John-Kamen), y la villana Valentina Alegra (Julia Louis-Dreyfus).

L-R): Alexei Shostakov/Red Guardian (David Harbour), Ghost (Hannah John-Kamen), John Walker (Wyatt Russell) and Yelena Belova (Florence Pugh) in Marvel Studios’ THUNDERBOLTS*. Photo courtesy of Marvel Studios. © 2025 MARVEL.

La película 36 del MCU con el guion escrito por Eric Pearson, Lee Sung Jin y Joanna Calo, se arriesgó a no ser más de lo mismo y eso se celebra. La intención de profundizar en los personajes es evidente, y su construcción sistemática mediante sus motivaciones y sus vacíos emocionales son claves en el desarrollo de la narrativa, que van a tener mucho que ver.

(L-R) Bucky Barnes (Sebastian Stan), Ghost (Hannah John-Kamen), Yelena Belova (Florence Pugh), John Walker (Wyatt Russell), and Red Guardian/Alexei Shostakov (David Harbour) in Marvel Studios’ THUNDERBOLTS*. Photo courtesy of Marvel Studios. © 2024 MARVEL.

Esta película del mundo Marvel no solo trae explosiones y secuencias de acción como otro elemento de entretenimiento predecible, más momentos de humor forzado. El factor de riesgo en la historia (sin ser temerario) es que los problemas y los vacíos emocionales de cada personaje, le dan las características para ensamblar un grupo de asesinos psicópatas que buscan una especie de redención por medio de una crisis que los toca desde dentro, gracias a un hecho puntual.

Bob (Lewis Pullman) in Marvel Studios’ THUNDERBOLTS*. Photo courtesy of Marvel Studios. © 2024 MARVEL.

Esta circunstancia hace que Thunderbolts* vayamás allá de lo que Marvel tenía acostumbrada a su audiencia, que por lo menos toma el riesgo de no ser una vez más algo que aburría desde hace años, por solo vender boletos y llenar una sala, ya que personajes como el de Florence Pugh, le suma calidad a la narrativa, poniéndose por momento la película en sus hombros, ayudada de un elocuente e interesante David Harbour, que gracias a su gracia y química con Pugh, resaltan sobre los demás personajes, que tienen características predecibles.

(L-R): Yelena Belova (Florence Pugh) and Alexei Shostakov/Red Guardian (David Harbour) in Marvel Studios’ THUNDERBOLTS*. Photo courtesy of Marvel Studios. Photo courtesy of Marvel Studios. © 2024 MARVEL.

Thunderbolts* no es un gran logro narrativo ni propone un cambio radical en el mundo del MCU, pero si es un punto de partida valioso para ser diferente, luego de años de una paupérrima campaña que solo pretendía vender boletos con lo mínimo, que ahora parece querer hacer más, porque para mí, por primera vez en muchos años, parece haber una pequeña luz dentro de este oscuro y genérico túnel que Disney a patrocinado por años. Juzguen ustedes, y no olviden que hay dos escenas post créditos. Una, que a mi parecer fue muy divertida y otra, que puedo decir por primera vez en años, promete bastante. 

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares