Para comenzar encontraremos los tipos de viajeros con los cuales nos podemos identificar, y revisaremos los sitios internacionales más visitados por los llamados mochileros, además recomendaciones de algunos sitios en Colombia.
Mariana García, Nancy Rojas, Yesica Pérez, Tatiana, Adriana.
Con un saludo especial y una reflexión les damos la bienvenida a una nueva emisión. En nuestro espacio de cultura ciudadana quisimos recorrer un tema que nos llena de situaciones, historias, sitios y emociones que se tejen alrededor de los viajes, por este motivo este programa aborda todo lo referente a la Cultura Viajera.
Una forma de tener una experiencia en el exterior o a nivel nacional es por medio de becas. Aquí les explicaremos algunas de las más importantes, entre las que se encuentran: MASHAV (Israel), Atrapa una beca (España), World Nomad y National Geographic (EEUU), y Fundación Carolina. También les presentamos los requisitos, curiosidades y detalles muy interesantes para tener en cuenta.
Pero si lo que queremos es más aventura y servir en comunidades, los voluntariados, es una de las mejores formas de conectarse con uno mismo, mejorar las habilidades profesionales, aprender nuevos idiomas, y relacionarnos con diferentes culturas. Acá lo importante es tener claro a que voluntariado queremos aplicar, que realmente sea de gran provecho.
Existen dos tipos, uno que son de carácter humanitario y ambiental, por lo general promovidos por ONG y el otro son programas de intercambio cultural. Y para ampliar más esta información encontraran datos importantes sobre proyectos actuales que les pueden interesar, esto acompañados de capsulas con datos curiosos, tips para viajar y un recomendado literario acorde a toda la cultura de viajes.
Recuerden que pueden seguirnos en nuestras redes sociales de comunicación social UVD en instagram y facebook.