Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Más de 17 mil niñas, niños y adolescentes han padecido el conflicto armado del país

El 12 de febrero se conmemora el día contra el reclutamiento y la utilización de menores de edad en conflictos armados. Una fecha que tiene como fin concienciar a las personas sobre la importancia de proteger los derechos de la niñez del país.

Por: Juan Monroy

En Colombia existe la Ley 548 de 1999 que “prohíbe expresamente la prestación de servicio militar y el reclutamiento ilegal a todos los menores de 18 años”, junto con la Ley 742 de 2002 que “prohíbe reclutar o alistar a niños menores de 15 años en las fuerzas armadas o utilizarlos para participar activamente en la hostilidad”.

- Patrocinado -

Aun así, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) se suma al llamado mundial de este 12 de febrero contra el reclutamiento y la utilización de niños, niñas y adolescentes en conflictos armados, a través de espacios de diálogo en diferentes localidades de Bogotá y un tablero conmemorativo que dimensiona el impacto de este delito en Colombia.

En 2002 se instauró la conmemoración como el Día Internacional de las Manos Rojas, gracias a la firma del protocolo de la Convención sobre los Derechos del Niño, ya que se considera que este es un delito que vulnera los derechos a la libertad, la educación, la salud, la integridad física, a tener una familia e, incluso, el derecho a la vida.

Por esa razón, el CNMH realizará una serie de encuentros para dialogar sobre sus experiencias en torno al reclutamiento por parte de actores armados, con el objetivo de hacer visibles sus llamados ante la sociedad, como el que se llevó a cabo el pasado miércoles en la localidad de Usme, y que se replicará en otro par de talleres en la localidad de Fontibón.

Imagen tomadas por la CNMH.

El Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) del CNMH ha documentado el reclutamiento y utilización de 17947 niñas, niños y adolescentes a lo largo del conflicto armado en el país en un nuevo tablero conmemorativo que permite dimensionar el impacto de este delito en Colombia, y que se puede visitar en la página web de la OMC.

Porque el reclutamiento “es algo que te deja marcado de por vida y es algo muy doloroso, sobre todo cuando quieres estar con tu mamá y tu papá […]. No es lo que yo hubiese escogido para mi vida”, es el relato de una mujer que fue reclutada siendo niña y cuyo testimonio hace parte del informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes.

Esta investigación, publicada en 2017, se puede consultar y descargar de manera gratuita en este enlace: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2018/una_guerra-sin-edad.pdf.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares