Por: Juliana Cupitra y Valerie Muñoz integrantes del Semillero Laboratorio SoundTerra
Mi Voz, mi cupo
Para este cupo a la nacional participaron únicamente estudiantes universitarios de Bogotá, quienes, además, participan en las plazas callejeras y en los torneos interuniversitarios que se realizan a lo largo del año. Entre estos MC´s hay un alto nivel de fluidez al momento desenvolverse entre el beat y cada una de las rimas creadas; fue notoria su comodidad en la escena, ya que mientras transcurría el tiempo se iban motivando a dar una exhibición cada vez mejor.
Aproximadamente se inscribieron 30 freestylers con la intención de lograr un cupo en Supremacía Mc y más adelante llegar a la internacional. Fue sorprendente la participación de la freestyler “Artemisa” en esta clasificatoria. Provocó emoción y admiración entre los espectadores, pues es poco usual o reconocida la participación de mujeres en estas batallas.
Las batallas iniciaron con 8 filtros y temáticas libres, la mayoría de ellos compuestos por 4 participantes elegidos aleatoriamente, quienes compitieron entre sí para no ser eliminados y pasar a octavos de final. El orden de los Mc’s fue establecido por el público, este definió cada ronda eligiendo números al azar los cuales correspondían a cada uno de los competidores.
Versos con alma y corazón
A los octavos de final clasificaron los 16 competidores que obtuvieron los mayores puntajes luego de la calificación del jurado en la fase eliminatoria, estos fueron: Litch, Manuscrito, Cobo, Zekium, Yumbe, Pericrates, J1, Goguita, Vilardy, Yezzito, Horus, Jm Serna, Rubén, Napalm, Yate y Beat.

En esta instancia las batallas fueron aleatorias con un total de 8 rondas, elaboradas en un formato de “8×8” en duelos (1 vs 1). Para cada uno de los enfrentamientos se les asignó una temática diferente para improvisar. Algunas de los temas que se seleccionaron fueron: Casualidades, tradiciones, bomba atómica, obras de arte, hampa, religiones, sistema óseo, etc.
En el paso a la semifinal hubo 4 rondas llevadas a cabo por los 8 MC´s clasificados. De nuevo se realizaron duelos (1 vs 1) en los que demostraron todas las habilidades por las que debían ser merecedores de avanzar en la clasificatoria y estar cada vez más cerca del cupo por el cual competían. Los duelos fueron, en ronda 1: Goguita y Cobo, en ronda 2: Jm Serna y Yate, en ronda 3: J1 y Litch, y en ronda 4: Vilardy y Beat.
La tensión en el lugar comenzó a incrementar porque el nivel de competencia estaba muy parejo entre semifinalistas (Cobo, J1, Yate y Vilardy). Fueron enfrentamientos entre los mejores MC´s de la fecha, que demostraban en cada verso sus habilidades para la creatividad con su estilo único con el cual luchaban en el escenario para no ser descalificados.
Triunfo a supremacía

En la ronda final se presenció el enfrentamiento entre “Yate” y “J1”, dos de los MC’s más fuertes de los freestylers universitarios que participaron para lograr su paso a Supremacía MC. Con su improvisación en rondas con beats de fondo y otras realizadas a capela y sin el uso de micrófonos por elección de los finalistas, crearon rimas complejas y versos apasionantes que mantenían al público sin aliento.
Aunque la batalla estuvo reñida por el nivel de improvisación que tenían los finalistas, el suspenso invadió a los espectadores mientras los jurados daban su voto al MC ganador. Después de varios segundos de silencio, pero con las emociones a flor de piel, se escogió como ganador a “Yate”, estudiante de la universidad Javeriana quien, con su esfuerzo y dedicación en cada ronda, demostró destreza y excelente manejo en sus versos.
Para el público esta fecha estuvo llena de sorpresas y emociones que los motivaron a quedarse hasta el final de la fecha para conocer al ganador. Junto con los jurados y demás participantes se unieron en aplausos para rendir admiración tanto para “Yate” como para “J1”, por reunirlos en torno a una misma pasión y por brindar batallas de tan alto nivel.
Talento emergente

Algunas universidades de la ciudad se han dado la oportunidad de abrir sus puertas a la cultura y a todas las formas de expresión del arte en la actualidad, en esta ocasión la universidad Santo Tomás apoyó a los jóvenes que, con su talento en la improvisación, han logrado que muchas personas se interesen en el freestyle universitario y quieran ser partícipes.
Las presentaciones de artistas emergentes en estos espacios han tomado fuerza en el transcurso de cada fecha. Anteriormente ha habido apariciones de cantantes del género urbano como “Tommy Navia” y “Andrés Sz”. En esta eliminatoria se contó con la presentación de “King Flow”, quien, al interpretar varias de sus canciones, causó que los asistentes aumentaran su energía de manera significativa.
Si algo caracteriza a Asimétrico es la participación que se le da al público. En esta ocasión se realizó una dinámica por parte de la marca Mysson Urban quién regaló una de sus prendas de vestir a los participantes del público. Para realizar la entrega del atuendo a las personas asistentes que siguieron las instrucciones, los organizadores los animaron a una pequeña improvisación entre ellos y, de este modo, eligieron al ganador.