Ser un backing singer, también conocido como backup singer en inglés, es uno de esos oficios que pocas personas conocen porque su función es hacer brillar el talento vocal o musical de otro. Se trata de un cantante que pone al servicio sus armonías vocales para el cantante principal o líder de una banda. Su función es complementar la voz principal, añadiendo profundidad y textura a la interpretación vocal principal.
En UNIMINUTO Radio hablamos con Arnolds Rodríguez, un cantante de apoyo español cuyo trabajo ha sido fundamental para el éxito de proyectos musicales de artistas como Kanny García y Amaia Montero.

Un asunto de humildad
Los backing singers suelen cantar en coro con el cantante principal, proporcionando armonías vocales que enriquecen la calidad sonora de una canción o presentación musical. A menudo, los backing singers son músicos altamente talentosos y versátiles que pueden adaptarse a una variedad de estilos musicales y trabajar en estrecha colaboración con el cantante principal para lograr un sonido vocal cohesivo y emocionante. Su contribución es fundamental para muchas grabaciones y actuaciones en vivo, aunque a menudo no reciben el mismo reconocimiento que el cantante principal.
Pero a Arnold no parece importarle ser el figurante, de hecho, su carrera la maneja con la discrecionalidad de una persona común, pese a que se codea con artistas de talla nacional y mundial, no ostenta de ese relacionamiento con sus seguidores digitales.
Aunque su nombre no figura en carteles de conciertos, la contribución de Rodríguez a la música de otros es innegable, al menos para quienes trabajan con él, quienes saben que su creatividad en la composición y canto de canciones que han resonado con audiencias del mundo hispano parlante. Según Rodríguez, “la música es un medio para expresar emociones y conectar con las personas, y es un honor poder contribuir a ello a través de mis composiciones”.
Se puede cantar y servir a otros a la vez
Pero su contribución va más allá del ámbito musical. Como uno de los fundadores de la Fundación Jalados ONG, este cantante ha estado involucrado en proyectos sociales, brindando apoyo a niños con cáncer, personas con discapacidades y comunidades vulnerables. Para él, “la música tiene el poder de inspirar y transformar vidas, y es importante utilizar este poder para hacer una diferencia positiva en el mundo”.
La “crisis” de letras en el reguetón
Sobre el reguetón, Rodríguez reconoce su importancia en la industria musical y respeta a los colegas que lo interpretan, sin embargo, señala que el género ha evolucionado y algunas de sus letras han perdido la profundidad y la seducción que caracterizaban a las canciones del mismo en el pasado. Destaca la necesidad de mantener la calidad artística y lírica en todas las expresiones musicales para seguir inspirando al público y transmitir mensajes significativos. Según él, “la música es un arte que debe emocionar y provocar reflexión, y es importante que todos los géneros, incluido el reguetón, mantengan esa esencia artística”.