El próximo viernes 3 de octubre de 2025, el Minuto de Dios celebrará la Segunda Jornada de Ecología Integral, un espacio académico que reafirma el compromiso de la obra con el cuidado de la Casa Común y con los principios de sostenibilidad planteados en las encíclicas Laudato Si’ y Fratelli Tutti del papa Francisco.
Esta jornada se concibe como la continuación y consolidación del camino iniciado en 2024, cuando el Minuto de Dios, tras participar en la COP16 de biodiversidad realizada en Cali, asumió un papel protagónico como colaborador y protector de la ecología integral. A partir de ese momento, se trazaron ocho compromisos que hoy orientan su labor en la evangelización, la educación, la innovación social y el desarrollo rural sostenible.
La primera jornada de ecología integral, realizada en 2024, sentó los fundamentos para este nuevo encuentro. Allí, líderes académicos, expertos en medio ambiente, representantes del sector público y privado, y comunidades vinculadas a la obra compartieron visiones y experiencias sobre la urgencia de transformar los estilos de vida y repensar el modelo de desarrollo bajo un enfoque integral.
En esa ocasión, se destacó la necesidad de articular ciencia, espiritualidad y acción comunitaria; fortalecer la educación ambiental; promover la gobernanza local de los recursos naturales; y fomentar alianzas que permitan avanzar en la implementación de los compromisos asumidos en la COP16.
Concluyó uniendo estos compromisos a la Plataforma de Acción Laudato Si’ de la Iglesia Católica, que se enfoca en temas como el clamor de la tierra y el clamor de los pobres, la economía ecológica y la adopción de estilos de vida saludables.
Los ocho compromisos adquiridos por el Minuto de Dios en la COP16 sobre biodiversidad y desarrollo rural, que buscan ser una ruta práctica:
1. Sensibilizar sobre los valores de la naturaleza y una espiritualidad ecológica.
2. Fortalecer la educación para una conciencia ecológica y transformadora.
3. Generar capacidades para la adopción de tecnologías (incluyendo biotecnologías de fundases).
4. Promover la acción urgente por la biodiversidad y el cambio climático.
5. Comunicar las acciones y planes para el cuidado de la Casa Común.
6. Crear alianzas y redes de colaboración.
7. Fomentar la ciencia, tecnología y la innovación (con ayuda del Parque Científico de Innovación Social – PCIS).
8. Fomentar el desarrollo rural sostenible.
La Segunda Jornada de Ecología Integral busca ahora dar un paso más allá: recoger los aprendizajes de la primera edición, visibilizar nuevas experiencias y, sobre todo, cocrear rutas de acción que permitan aterrizar los compromisos en proyectos concretos en los territorios. Se espera que participen académicos, instituciones aliadas, comunidades locales, representantes del sector empresarial y autoridades ambientales, consolidando al Minuto de Dios como un actor clave en la construcción de una cultura ecológica integral en Colombia.
Inspiración en Laudato Si’ y Fratelli Tutti
La espiritualidad que inspira esta jornada se fundamenta en las encíclicas del Papa Francisco. Laudato Si’ invita a una conversión ecológica que reconozca el vínculo inseparable entre la crisis ambiental y la crisis social, mientras que Fratelli Tutti refuerza la importancia de la fraternidad y la amistad social como ejes de cualquier transformación.
Ambas enseñanzas han sido asumidas por el Minuto de Dios como una hoja de ruta que guía su misión en torno a la ecología integral, uniendo fe, ciencia, innovación y acción comunitaria en favor del cuidado de la vida.
Con esta segunda jornada, el Minuto de Dios reafirma su papel como defensor de la Casa Común y como articulador de iniciativas que buscan responder al clamor de la tierra y de los pobres. Será, sin duda, un nuevo hito en la construcción de un movimiento institucional y social que entiende la ecología integral como un compromiso inaplazable y compartido.