La pandemia del Covid-19 ya casi cumple dos años en Colombia desde que se oficializó su llegada con el primer caso, desde entonces se han presentando en Colombia más de 5 millones de contagiados y un total de 130.000 fallecidos, y se espera que los casos sigan en aumento.
En Colombia se distribuyó las primeras dosis de la siguiente manera:
Pfizer: 10 millones de dosis adquiridas para 5 millones de personas
AstraZeneca: Colombia compró 10 millones de dosis para 5 millones de personas.
Janssen: 9 millones de dosis para 9 millones de personas
Moderna: el Gobierno Nacional acaba de adquirir 10 millones de dosis para 5 millones de personas
Sinovac: 7.5 millones de dosis para 3.750.000 personas
El Plan de Vacunación se estructuró para establecer dos fases y cinco etapas, dándole prioridad a los adultos mayores y los trabajadores de salud. En la primera fase se vacunaron al rededor de 18 millones de personas, en la que contaba con 3 etapas. La etapa 1 con mayores de 80 años y personal de salud, la segunda etapa la población entre los 60 y 79 años de edad; junto con estudiantes y talento humano cerca al área de salud, la tercera etapa la población que se encontraba entre los 50 y 59 años de edad, junto con las personas entre los 12 a 59 cumpliendo ciertas restricciones.
Para la fase dos del Plan Nacional de Vacunación se aplicaron alrededor de 42 millones de dosis, dándole prioridad al resto de personas. En la etapa 4 se autorizo la vacuna para mayores entre los 40 y 49 años de edad; junto a los diversos habitantes de calles, presos, para la etapa 5 y última se autorizo la vacunación para el resto de los ciudadanos que se han menores de 39 años de edad; junto algunas restricciones.

Ya para el último trimestre del 2021, se autorizó la vacunación para los menores de 18 años, junto a los infantes. También se empezaron a realizar los refuerzos de la vacuna contra la variante Ómicron por su alto grado de contagio y seguridad.
Al día de hoy se han aplicado alrededor de 3 millones de dosis para el refuerzo contra el Covid, y al menos 22 millones para la segunda dosis. Cabe aclarar que el Gobierno Nacional impuso a todos los establecimientos desde el 14 de diciembre a exigir la segunda dosis de vacunación para poder entrar.

Por último, el Gobierno Nacional junto al Ministerio de Salud, confirmaron que “hay suficientes para inmunizar, con el esquema completo, a 40.5 millones de personas. Esto son aproximadamente 70 millones de dosis de vacunas, de las cuales 51,5 millones se recibirán a través de acuerdos directos con productores y el resto a través del mecanismo COVAX”.