Por: Paula Tobaría y Jorge Mario Pérez B.
A María Dolores Trejos Delgado podrían llamarle abuela, pero es mucho más encomiable la palabra “comunera”, una expresión que ella usa para autodefinirse y que la remonta a los orígenes de una actividad que emprendió hace casi cuarenta años cuando llegó a Cali.
María Dolores es de Balboa, Cauca, y llegó al Valle cuando tenía 14 años, su liderazgo lo consolidó en un corregimiento al occidente de la “sucursal del cielo” llamado La Buitrera. Allí, junto con otros ciudadanos, fundó la Junta Administradora Local (JAL) del sector en 1989, también fue una de las ponentes de la descentralización de Cali, entonces “estaba de candidato Carlos Holmes Trujillo (luego fue alcalde) y le dijimos que era importante la descentralización del municipio, porque era un problema para que la alcaldía atendiera a los líderes y a la comunidad en general, entonces se dio a la tarea de organizar el municipio en comunas”, señala María en conversación con esta estación de radio.
Así, Cali fue organizada en comunas urbanas y corregimientos. María también se organizó como “comunera” en la 20, “En ese entonces los comuneros manejábamos unos recursos y nos uníamos para decidir a dónde destinarlos, podía ser una escuela, un puesto de salud o construir un alcantarillado, hacíamos los proyectos en beneficios de la comunidad”, asegura.
Desde hace 19 años María Dolores vive en la Buitrera, el corregimiento más grande de Cali, cuenta con 22 veredas y 56 mil habitantes, a pesar de ello “los recursos que tenemos en el momento son muy pocos y no llenan la expectativa que la comunidad espera de la alcaldía o de los líderes. La JAL ya no maneja recursos, nosotros solo firmamos lo Acuerdos después de reunirnos con el Comité de Participación Ciudadana; la comunidad es la que aprueba los proyectos”, asegura.
Para María, la falta de participación de los jóvenes en la política es un tema que le inquieta, “hace falta la gobernanza de la administración para llegar a los territorios porque les están dando trabajo a los jóvenes que no tienen estudios y se evidencia la falta de oportunidades para los jóvenes que tienen una preparación académica”.