Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Este ingenioso aparato produce agua en zonas áridas como La Guajira

El invento fue desarrollado por el profesor Nobel Eliecer Castellanos Bejarano, de la Facultad de Ingeniería de la Rectoría Bogotá de UNIMINUTO y nos cuenta cómo funciona.

Este ‘Recolector de agua por condensación del aire húmedo tipo embudo’ es una solución ingeniosa y sostenible para enfrentar los desafíos del acceso al agua. Este sistema, compuesto por una serie de embudos, estratégicamente dispuestos, capta la humedad del aire de manera eficiente, condensándola en agua potable. Al no requerir energía externa ni obras civiles, este recolector es una alternativa viable para comunidades en zonas áridas o con recursos hídricos limitados, como La Guajira, Riohacha. 


Este dispositivo, similar a los sistemas naturales que capturan la niebla en las montañas, aprovecha la humedad atmosférica para generar agua potable. Su diseño simple y eficiente lo hace ideal para su implementación en diversas regiones, desde zonas rurales hasta entornos urbanos, contribuyendo a mitigar los efectos de la escasez hídrica.

- Patrocinado -
Foto: Dirección Nacional de Comunicaciones de UNIMINUTO.

“Gracias a su forma o a su configuración, permite que cuando pase el aire de derecha a izquierda, lateral o, de cualquier manera, como es bidireccional, se puede recoger el aire. Entonces podría llevarlo directamente para recoger agua donde se puede implementar ese tipo de sistemas, o para recolectar el agua directamente desde la montaña. Su diseño simple y eficiente lo hace adaptable a diferentes entornos y condiciones climáticas”, dijo el profesor Nobel Eliecer Castellanos Bejarano, investigador de UNIMINUTO..

Además de las ventajas mencionadas anteriormente, se destaca la fácil instalación, el bajo costo de mantenimiento y la posibilidad de escalar el sistema para atender a diferentes demandas de agua. También, esta tecnología puede mejorar la calidad de vida de las comunidades y contribuir a la sostenibilidad ambiental.

Nobel Eliecer Castellanos, docente inventor. Foto: Video de Youtube.

Esta patente refleja el compromiso de UNIMINUTO con la sostenibilidad y la innovación en tecnologías aplicadas, resaltando el papel de la academia en el avance de soluciones frente a los retos medioambientales actuales y el acompañamiento de NEXUS, la Oficina de Transferencia de Conocimiento y tecnología de UNIMINUTO, en estos procesos de propiedad industrial.

A la fecha, UNIMINUTO cuenta con nueve patentes concedidas por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, tres de estas otorgadas en 2024 y 27 más se encuentran en proceso de evaluación.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares