¿Qué es la Fibrosis y Por Qué se Produce?
La fibrosis es un proceso natural del cuerpo que ocurre durante la cicatrización interna de los tejidos. Después de una cirugía plástica que involucra manipulación o extracción de grasa (como una liposucción), el cuerpo responde a la lesión depositando colágeno en la zona afectada para repararla. La fibrosis es esencialmente la formación de tejido cicatricial interno que, si se produce en exceso o de forma desordenada, se siente como un endurecimiento o irregularidad bajo la piel.
¿Por qué se produce?
La fibrosis se produce como una respuesta directa al trauma quirúrgico. Los factores clave incluyen:
- Respuesta Inflamatoria: Es la fase inicial y necesaria de curación.
- Acumulación de líquido: La inflamación y el seroma (plasma y líquido linfático en un espacio que se forma después de una cirugía) no drenado pueden contribuir a la formación de tejido cicatricial denso.
- Predisposición Individual: La forma en que cada paciente cicatriza es única y altamente particular.
¿Cómo se nota la fibrosis?
La fibrosis se identifica por una serie de síntomas físicos en la zona de la cirugía, generalmente semanas o meses después del procedimiento:
Textura Dura: La piel se siente tensa y dura o como “cartón”.
Nódulos e Irregularidades: Aparición de bultos o pequeñas áreas endurecidas bajo la piel.
Piel Adherida: En casos avanzados, la piel puede sentirse “pegada” a los tejidos profundos.
¿Qué tanto debe preocuparse la fibrosis después de una cirugía plástica?
Para responder a esta inquietud, consultamos al Dr. Luis Devoz, miembro de la American Society of Plastic Surgeons y de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SCCP), quien subraya que el grado de preocupación está ligado al cuidado posoperatorio.
Testimonio del Dr. Devoz:
“La cicatrización y la inflamación interna en los tejidos es muy particular en cada paciente. También depende de la técnica que utilice el cirujano. Pero hay algo que sí puedes controlar como paciente: hacerte los posoperatorios adecuadamente “.
“En la mesa quirúrgica utilizamos tecnologías que ayudan a mejorar el resultado con respecto a la fibrosis, técnicas quirúrgicas y tecnologías como Vaser (tecnología de liposucción que utiliza energía ultrasónica para descomponer y extraer la grasa de forma más precisa y menos traumática que la liposucción tradicional). Además, contamos con tecnologías de punta para los masajes posoperatorios que van a mejorar el resultado a largo plazo, como Tensamax – Roma e Indiba “.

Tratamiento y Prevención: Cómo se Mejora la Fibrosis
¿Cómo se mejora la fibrosis?
La clave para mejorar y prevenir una fibrosis severa radica en la combinación de la técnica quirúrgica y, principalmente, en el cuidado posoperatorio.
Según el Dr. Devoz, los pilares del tratamiento incluyen:
Manual de drenaje linfático: Esencial para reducir la inflamación y evitar la acumulación de líquido que promueve la fibrosis.

Tecnologías de Posoperatorio: Equipos de alta tecnología (como Indiba o Tensamax – Roma) que aplican radiofrecuencia o calor controlado para ablandar y reordenar las fibras de colágeno internas.
Uso de Faja (Prenda de Compresión): Mantiene los tejidos firmes, reduce la inflamación y ayuda a que la piel se adhiera de manera uniforme.
El especialista concluye con una frase que resume la importancia del compromiso del paciente:
“Una buena liposucción no termina en el quirófano, sino en un posoperatorio bien cuidado.”








