Desde su creación, FICDEH ofrece una programación de cortos y largos documentales y películas de ficción, centrados en las realidades sociales, políticas y humanas que atraviesan las comunidades de Colombia, América Latina y el mundo. En su duodécima edición, el Festival propone un escenario que invita a ver, escuchar y dialogar con las voces que luchan por la dignidad, la justicia y la memoria colectiva.
Hoy, más que nunca, es tiempo de visibilizar, denunciar y resistir a las amenazas que enfrentan los derechos humanos a nivel global, por eso “esta selección trae relatos que demuestran la capacidad humana de resistir, confrontar e iluminar la oscuridad, manteniendo una perspectiva hacia las historias que demuestran que ¡sí hay poder humano!”, afirma Diana Arias, directora de FICDEH.
Selección Oficial FICDEH 2025
75 películas de 42 países conforman la Selección Oficial de la duodécima edición de FICDEH, que se realizará del 31 de agosto al 9 de septiembre de 2025, con más de 200 funciones.
Sjoerd van Grootheest, curador invitado, asegura que “en un momento donde las libertades se enfrentan a nuevas amenazas y el olvido parece más cómodo que la verdad, creemos en el poder del cine como herramienta de denuncia, diálogo y transformación”. Resaltó el poder de las personas para cambiar su realidad en diferentes contextos y señaló que las películas seleccionadas, dan cuenta del concepto de esta edición: ¡Sí hay poder humano!
Aún en tiempos difíciles, existen miles de actos cotidianos que tejen comunidad, ternura y resistencia. FICDEH existe porque el cine también es una forma de sanar y transformar.
“Con esta selección destacamos el poder de las personas porque todas somos capaces de generar cambios significativos. Inspiraremos al público asistente y lograremos activar su capacidad para construir un mejor país”, explica Diana Arias, directora del Festival.