Por:
Realizado por Laura Paola Tenjo
De 1863 hasta 1886, los entonces Estados Unidos de Colombia se encontraban viviendo el período radical liderado por los liberales que se consideraban a sí mismos progresistas y que defendieron el libre ejercicio de los derechos civiles y políticos. En 1878, los liberales moderados y los conservadores apoyaron la candidatura de Julián Trujillo, quien abolió las leyes anticlericales e inició negociaciones en aras de poner fin a la separación entre la Iglesia y el Estado.
Durante esta época existían los periódicos La Ilustración (1870-1877) de corte conservador, Diario de Cundinamarca (1870-1877) de corte liberal y se le abrió espacio a la prensa femenina (principalmente en manos de hombres) con publicaciones como La Mujer (1878-1881).
La Mujer fue una revista quincenal creada por Soledad Acosta de Samper, exclusivamente redactada por señoras y señoritas. Contó con 52 entregas entre 1878 y 1881, la primera se hizo el domingo 1 de septiembre de 1878. Sus ejemplares fueron impresos por Eustacio A. Escobar y se vendía bajo el precio de 30 centavos. Usaba el eslogan “Luz y fe dan fuerza”.
Al ser la primera publicación colombiana exclusivamente redactada por señoras y señoritas le da un poco de voz a la mujer, pero no busca ningún cambio en el papel de esta en la sociedad y, por el contrario, sigue exaltando el papel del hombre como superior. A pesar de lo anterior, sentó un precedente en el periodismo colombiano que le abrió las puertas a la mujer de modo tal que en la actualidad es más común ver a mujeres que a hombres estudiando y ejerciendo esta profesión.

