Con el incremento del salario mínimo de 5,9% y que lo ubica en $781.242, también el subsidio de transporte de 6,2% que equivale a $88.211, se impactará a 1,7 millones de colombianos. Pero el impacto no resulta positivo para las familias, en varios sectores de la sociedad confirman que dichas alzas no cubren en su totalidad las necesidades de quienes viven con ese monto.
A continuación, una lista de las productos y servicios que incrementarán para este 2018, incluida la vivienda, gasolina y los productos de la canasta familiar:

- MERCADO
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) del DANE indica en su informe quincenal que los mayores aumentos se apreciaron principalmente en verduras, tubérculos, pechuga de pollo, atún y en algunos cortes de carne de res.
Los productos que más suben:
Espinaca, apio, rábano rojo, cebolla, habichuela, lechuga Batavia, coliflor, guayaba pera, pitahaya, melón, kiwi, granadilla, uva red globe nacional, patilla, plátano verde y maduro, arracacha amarilla, calamar blanco entero, cazuela de mariscos (paquete), toyo blanco, filete congelado, fríjol, huevos rojo B y AA.
Los productos que más bajan:
Remolacha; chócolo mazorca; cebollas cabezona blanca y roja; acelga; calabaza; brócoli; haba verde; pepino de rellenar; tomate larga vida; limones Tahití y común; gulupa; piñas gold y perolera; papaya maradol; uva Isabela; mango Tommy; ciruela roja; papas sabanera, suprema y superior; alas de pollo sin costillar; café molido, y sal yodada.

2. VIVIENDA
El DANE también dio a conocer el incremento del precio del metro cuadrado por ciudades en el tercer trimestre del año frente al mismo periodo del 2016, y la más cara fue Pasto: aumentó 21,6 por ciento, sin descontarle la inflación.
Por encima del promedio nacional (6,59 por ciento) también están Cúcuta, con un alza de 15,5 por ciento; Cali, 13,72 por ciento, y Medellín, 9,28 por ciento, entre otras.
Por debajo del dato nacional están Cartagena, con un alza de 5,66 por ciento, y Bogotá y Cundinamarca, que al incluir los municipios de Cajicá, Chía, Cota, Facacativá, Funza, Fusagasugá, La Calera, Madrid, Mosquera, Soacha, Sopo y Zipaquirá, creció 4,40 por ciento.

3. GASOLINA
Desde antes de que se iniciara el año, el galón de gasolina corriente subió 139 pesos y hoy se mantiene en $8.889. Por su parte, el galón de Acpm, a partir del primero de enero de 2018, mostró una reducción de $12 frente al precio de referencia de diciembre de 2017. Así, el precio por galón de este combustible quedó en $8.185.
Con información de El Tiempo y DANE.