Hace 30 años, cuando al fundador del Minuto de Dios, Padre Rafael García-Herreros, creo a UNIMINUTO, el primer programa de estudios que se pensó fue Ingeniería Social; un programa que corresponde a la vocación de la Organización Corporación Minuto de Dios y aunque no es una carrera de estudio, desde el Alma Mater, involucra a los estudiantes de todos los programas para realizar prácticas en Responsabilidad Social y a acompañar a los lugareños de los territorios en un proceso de transformación dentro de lo que se conoce como Inmersiones sociales que se desarrolla desde el 2022.
En el marco de los 30 años que cumple UNIMINUTO transformando a Colombia, la Facultad de Ingeniería realiza una semana alusiva con el I Congreso Internacional de Ingeniería Social – una apuesta hacia el desarrollo sostenible – desde el 31 de agosto al 2 de septiembre, en el Cubo de Colsubsidio y en el campus Bogotá de la calle 80 con ejes temáticos como: Infraestructura y Construcción Social, Tecnologías de la información, Agricultura ambiente y desarrollo sostenible, Competitividad. Diferentes enfoques para abordar temas complejos a nivel global teniendo en el cambio climático y la responsabilidad social a dos referentes.
La agenda, contará con más de 50 conferencistas nacionales e internacionales, 30 ponencias y posters resultados de investigación, 39 conferencistas, 29 talleres técnicos, 7 aliados estratégicos, 8 concursos, muestras y actividades abiertas y una feria.
El evento que se realiza también en el marco del cumpleaños de Facultad de Ingeniería de UNIMINUTO es para el Decano de la Facultad, ingeniero John Cifuentes, una oportunidad que refleja la misión del Minuto de Dios. “Propender por el desarrollo integral sostenible, la calidad de vida de las personas, apoyando a las comunidades y desarrollando los territorios. De esa forma, trabajamos por el desarrollo integral sostenible, para cumplir nuestra misionalidad social que es capaz de generar cambios en las personas, las comunidades y los territorios”.
La Ingeniería Social se desarrolla de manera transversal en todos los programas académicos de UNIMINUTO, y la Facultad de Ingeniería no es la excepción entre otros, con el programa de Ingeniería Civil, una de las carreras pioneras de la Institución pensada para mejorar la calidad de vida de familias y su entorno en los territorios.
Dado el desarrollo de las Tecnologías de Información, sin importar el énfasis, cualquier ingeniero está en capacidad aplicar las tecnologías emergentes y los conocimientos disciplinares para contribuir con el desarrollo de soluciones que garanticen la armonización entre la tecnología, el cuidado del medio ambiente y la calidad de vida de las personas. Dadas las distintas necesidades sociales que se presentan a nivel global, se debe hacer un trabajo siguiendo el lineamiento social de UNIMINUTO para tener un excelente desempeño profesional en paralelo, con el contexto social del país, de esta manera, se hace Ingeniería Social para ayudar a cerrar brechas, alineado con todos los elementos de Desarrollo Sostenible.
El congreso de Ingeniería Social- Una apuesta hacia el Desarrollo Sostenible se desarrolla en el Cubo de Colsubsidio y en la Universidad Minuto de Dios de la sede calle 80 en Bogotá.