Por: Juliana Rivera
La ginecología no es solo una profesión para el doctor Juan Pablo Rodríguez, es su vocación y pasión. Además de atender consultas, ha encontrado en las redes sociales una herramienta poderosa para educar sobre planificación familiar, salud femenina y embarazo. Con su contenido, busca romper mitos y ofrecer información clara sobre la importancia de la prevención y el control médico.
Sin embargo, su labor no ha estado exenta de desafíos. Rodríguez comenta que muchas personas desconfían de su contenido o lo malinterpretan. Aun así, su compromiso sigue firme: “En cada mujer encuentro algo nuevo. La prevención es clave, y es fundamental asistir a consulta, especialmente si se busca un embarazo para evitar patologías”, enfatiza.
Más allá de la consulta: educación y apoyo social
El doctor Rodríguez no solo difunde información en redes sociales, sino que también dedica tiempo a la educación presencial. Una vez al mes, colabora con una Fundación, donde realiza charlas dirigidas a trabajadoras sexuales en el barrio Santa Fe, un sector vulnerable en el acceso a salud. Además, en sus lives de Instagram junto a sexólogos, aborda temas esenciales que toda mujer debería conocer.
Mitos y realidades sobre la vacunación VPH
Uno de los temas que más ha generado controversia en la salud pública es la vacunación. El doctor explica que a nivel mundial existen tres tipos de vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH), divididas en dos grupos de riesgo. Sin embargo, muchas personas desconfían de su efectividad debido a casos malinterpretados.
Rodríguez menciona el caso de un colegio en Carmen de Bolívar, donde, tras una jornada de vacunación masiva, varios estudiantes comenzaron a convulsionar. Esto generó histeria colectiva, lo que redujo drásticamente la vacunación en la zona, a pesar de que estudios demostraron que no fue causada por la vacuna.
Gracias a su impacto educativo y social, el Dr. Rodríguez ha sido nominado en los Premios Fénix 2025, en la categoría de Creador Educativo. Estos premios, impulsados por jóvenes de procesos culturales, buscan destacar a personas que generan un cambio en la sociedad. En su segunda edición, reconocen a figuras como Rodríguez, utilizan su conocimiento para mejorar vidas.
Escuche la entrevista completa aquí: