Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Juegos de invierno en China “los países deben demostrar espíritu olímpico en lugar de socavar la causa olímpica”

China amenaza con represalias a quienes se unan al boicot contra los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, iniciado por Estados Unidos y al que, hasta el momento, se han sumado Australia, Canadá y Reino Unido.

“El deporte no tiene nada que ver con la política. Los Juegos Olímpicos de Invierno no es lugar para el postureo político. Quienes se han unido a este error, van a tener que pagar un precio por ello”, ha advertido el portavoz de Exteriores, Wang Wenbin, en rueda de prensa.

- Patrocinado -

Según el portavoz chino, los países deben “demostrar espíritu olímpico en lugar de socavar la causa olímpica”.

Todo comenzó con el anuncio del portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, quien dijo que el Gobierno estadounidense no enviará ninguna representación diplomática ni oficial a los Juegos por “el genocidio y los crímenes contra la humanidad que persisten en Xinjiang, así como otros abusos de derechos humanos” en China.

Australia, Gran Bretaña y Canadá han anunciado que se unen al boicot diplomático iniciado por EE. UU. a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022 por lo que consideran violaciones de derechos humanos perpetradas por las autoridades chinas.

El boicot solo es diplomático, por lo que estos países sí enviarán atletas al evento, que se celebra entre el 4 y el 20 de febrero de 2022 en la capital china.

Por su parte, Nueva Zelanda ha dicho que tampoco enviará ninguna representación diplomática a los Juegos, aunque justificó su decisión por razones de seguridad sanitaria como consecuencia de la pandemia.

Por su parte, el Comité Olímpico Internacional se ha pronunciado diciendo que “entiende y respeta” la decisión tomada por Estados Unidos, pero matizando que su primer objetivo es que estén presentes en competición “los mejores deportistas del mundo”.

El ministro de Educación de Francia, Jean-Michel Blanquer, declaró que “en cuanto a China, condenamos la persecución de minorías, tales como los uigures, la violación de los derechos humanos, expresamos nuestra preocupación por la jugadora de tenis china (…). En eso nuestra posición es clara y evidente. Pero boicotear los Juegos Olímpicos es una historia completamente distinta. El deporte no se puede mezclar con la política. Por lo tanto, Francia no prevé sumarse”, dijo Blanker en un programa del canal televisivo BFMTV.

Por su parte, el titular de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, afirmó en una rueda de prensa conjunta con con su homóloga de Alemania, Annalena Baerbock, que el tema del boicot diplomático a las Olimpiadas de invierno en Pekín “se resolverá a nivel europeo”.

La declaración fue realizada al término de una reunión en París entre Le Drian y la nueva ministra de Exteriores germana.

La embajada de China en Washington dijo que su Gobierno no había invitado a los altos cargos estadounidenses y confiaba en que la decisión del presidente estadounidense, Joe Biden, no afecte la realización exitosa de las Olimpiadas de Invierno.

El boicot diplomático no afectará la participación de los atletas estadounidenses, a quienes la administración del país norteamericano prometió apoyar desde casa.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares